
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Las farmacias de la ciudad santafesina registraron el aumento de la demanda de tapabocas, antialérgicos, lubricantes oculares y sprays nasales a causa del humo resultante de los incendios intencionales.
EL PAIS14 de septiembre de 2022






Según consignaron medios locales, las ventas de barbijos en Rosario se incrementaron un 40 por ciento esta semana a causa de la fuerte presencia de humo en la región. También aumentaron las consultas médicas por afecciones respiratorias así como la demanda de medicación para mitigar los efectos.


La ciudad de Rosario amaneció este martes cubierta por el humo generado por las quemas de pastizales en las islas entrerrianas sobre el río Paraná. La contaminación llegó al punto que Seguridad Vial lanzó advertencias por la poca visibilidad en calles y autopistas dado que al humo se le sumó la presencia de bancos de niebla en la región, tal como lo había anunciado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En declaraciones a El Tres, el prosecretario del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe, Leonardo Jurado, precisó que la demanda de tapabocas, recomendados por especialistas, subió un 40 por ciento, tanto los quirúrgicos como los N-95.
“A los N95 los teníamos guardados desde la pandemia”, señaló en relación al modelo que filtra, a diferencia de los más comunes, “casi todas las partículas y son los ideales para días como hoy”, afirmó.
Las farmacias, señaló Jurado, también venden por estos días más “antalérigicos, lubricantes oculares y sprays nasales”. En relación a este período del año pasado, el farmacéutico informó que “aumentó 35 por ciento la prescripcion” de estas medicaciones. “Eso es por el humo, porque sólo se ve en farmacias de Rosario”, definió.
En otro orden, los perjuicios de la problemática hicieron que, según el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), las consultas de los habitantes por dificultades para respirar se multiplicaron.
En tanto, voceros de Seguridad Vial pidieron a los conductores mantener todos los cuidados en Circunvalación y los accesos a Rosario a fin de evitar accidentes, ya que la visibilidad se ve fuertemente reducida.
El origen del problema son los incendios intencionales y reiterados en la zona del Delta del Río Paraná. Según datos del Observatorio Ambiental, sólo en el Pueblo Esther se quemaron más de 300 mil hectáreas desde 2020.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





