
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Sus abogados expondrán ante el TOF 2 a partir del lunes. Para el viernes se espera el descargo de la vicepresidenta tras el pedido de condena a 12 años por presuntos delitos con la obra pública en Santa Cruz.
EL PAIS18 de septiembre de 2022El juicio en la causa Vialidad, que investiga presuntos delitos con la obra pública en Santa Cruz, concluyó esta semana con reclamos de absolución para dos de los 13 acusados, y se reanudará el lunes próximo con el alegato de la defensa de Cristina Kirchner.
Los abogados de la vicepresidenta, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, expondrán su alegato final los próximos lunes y martes ante el Tribunal Oral Federal 2. En la tercera audiencia destinada a su defensa, el viernes 23, se prevé que la titular del Senado haga uso de la palabra a través de la plataforma virtual Zoom, según confirmaron fuentes de su entorno.
Se estima que Cristina Kirchner haga una exposición de dos horas el próximo viernes, algo que había reclamado luego de que la fiscalía pidiera condenarla a 12 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por supuesta asociación ilícita y administración fraudulenta.
Tras la pena solicitada en su contra, la vicepresidenta había embestido contra los fiscales en Twitter. “Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019“, afirmó entonces.
Finalmente, el 23 de agosto, desde el Senado y a través de una transmisión por redes sociales, realizó una larga exposición pública en la que intentó rebatir las acusaciones.
Para el próximo viernes, la expresidenta resolvió hacer uso de la palabra en esta etapa en su calidad de abogada y en ejercicio de “su derecho a defensa” -como lo señalan en su entorno- ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El pedido de condena de los fiscales desencadenó los días siguientes manifestaciones de apoyo a Cristina Kirchner en los alrededores de su departamento del barrio porteño de Recoleta. En una de esas concentraciones, el 1 de septiembre, Fernando Sabag Montiel le gatilló un arma a la altura de la cara.
El atentado falló porque la bala no salió, y ahora Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte fueron procesados con prisión preventiva como coautores de intento de homicidio calificado.
Vialidad: Julio de Vido y otro exfuncionario reclamaron la absolución
En cuanto al juicio, el lunes y martes pasado, la defensa del exministro de Planificación Federal Julio De Vido reclamó su absolución, cuestionó la acusación de los fiscales federales, Diego Luciani y Sergio Mola, y argumentó que un Gobierno elegido por el voto popular “no puede ser considerado una asociación ilícita”.
Por otro lado, la defensa del exministro de Planificación recusó al integrante del Tribunal Giménez Uriburu, algo que ya había hecho Cristina Kirchner en un planteo que involucró además al fiscal Luciani. Sin embargo, el pedido fue rechazado y ahora está pendiente de resolución un recurso de queja en la Cámara Federal de Casación.
De Vido tiene un pedido de diez años de prisión por parte de la fiscalía en el juicio en el que se debaten supuestas irregularidades con la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz a empresas del también acusado Lázaro Báez entre 2003 y 2015.
Otro exfuncionario acusado, Abel Fatala, también pidió su absolución durante la última semana. A través de su representante legal, quien fuera subsecretario de Obras Públicas en el kirchnerismo cuestionó a la fiscalía por omitir realizar una “descripción precisa” de los hechos en base a los cuales pidió una condena a 4 años de prisión en perjuicio suyo.
Los alegatos de las defensas comenzaron el lunes 5 de septiembre pasado, y durante la primera semana pidieron la absolución los abogados de tres exfuncionarios de Vialidad provincial y nacional que trabajaban en Santa Cruz, Héctor Garro, Mauricio Collareda y Raúl Daruich.
FUENTE: TN.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.