
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La ceremonia generó polémicas por el alto costo que representó, aunque también sirvió para que miles de ciudadanos le rindieran homenaje. Asistieron la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris y los primeros ministros de India, Narendra Modi, y Australia, Anthony Albanese.
EL MUNDO27 de septiembre de 2022Miles de japoneses y dignatarios extranjeros rindieron homenaje al asesinado ex primer ministro japonés Shinzo Abe, en un funeral de Estado que generó polémicas debido al alto costo que representó, aunque también sirvió para que miles de ciudadanos hicieran largas colas para rendirle homenaje.
Las cenizas de Abe, trasladadas por su esposa Akie en un cortejo fúnebre desde su domicilio en la capital japonesa, llegaron al recinto Budokan de Tokio, al son de un saludo de 19 salvas en honor, describió la agencia AFP.
Al hablar en la ceremonia, el actual primer ministro Fumio Kishida describió a Abe como "una persona con coraje" y enumeró sus logros políticos, incluido sus esfuerzos para fortalecer los lazos diplomáticos de Japón.
"Siento un dolor desgarrador", dijo Kishida frente a una enorme fotografía de Abe colgada sobre una gran estructura floral donde se expusieron sus cenizas, medallas y la bandera japonesa.
Abe fue el gobernante de Japón que más tiempo estuvo en el cargo y una de las figuras más reconocidas del país, recordado por cultivar alianzas internacionales y por su estrategia económica llamada "Abenomics".
Renunció en 2020 por problemas de salud, pero continuó como una figura política clave y hacía campaña por su partido de gobierno cuando un hombre le disparó el 8 de julio pasado.
El ataque estremeció al país, con bajos niveles de crímenes violentos, y motivó condenas internacionales.
Pero la decisión de organizarle un funeral de Estado, el segundo para un ex primer ministro en la posguerra, generó creciente oposición, con cerca de 60% de los japoneses en contra, según encuestas recientes.
La ceremonia en el Budokan congregó a importantes líderes mundiales como la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris y los primeros ministros de India, Narendra Modi, y Australia, Anthony Albanese.
En el exterior del recinto, miles de personas formaron largas colas para dejar flores, generalmente blancas, frente a un retrato de Abe y rezar una oración en dos carpas que abrieron con una hora de adelanto.
Aunque en menor número, los detractores también se dejaron ver en la zona y más tarde tenían previsto manifestarse frente al Parlamento.
El hombre detenido por matar a Abe lo acusó de tener vínculos con la Iglesia de la Unificación, con la cual estaba molesto por las cuantiosas donaciones que su madre hizo a la secta.
La semana pasada, un hombre se prendió fuego cerca de la oficina del primer ministro de Japón en Tokio para mostrar su rechazo a la celebración de un funeral de Estado
Miles de ciudadanos protestaron por la ceremonia y un hombre se prendió fuego cerca del despacho del primer ministro, dejando por escrito su objeción al evento.
Algunos legisladores de la oposición boicotearon el funeral.
Los motivos de la polémica
La polémica tiene varios motivos. Algunos acusan a Kishida de aprobarlo unilateralmente sin consultar al Parlamento y otros protestan por el costo de casi 12 millones de dólares.
También pesa el legado polarizante de la gestión de Abe, marcada por denuncias de amiguismo y el rechazo a su nacionalismo y a sus planes de reformar la constitución pacifista.
El gobierno de Kishida confiaba en que la solemnidad de la ceremonia, con unos 4.300 participantes, incluyendo 700 invitados extranjeros, apagase la polémica.
El emperador y la emperatriz de Japón no asistieron por ser figuras nacionales neutrales, pero el príncipe heredero Akishino y su esposa dejaron ofrendas florales al final del servicio de 90 minutos.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.