
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El Presidente subrayó que "los indicadores de crecimiento y desarrollo de la Argentina son impresionantes", y recalcó que en su gestión "se crearon 1.300.000 puestos de trabajo y se llegó al 70% de utilización de la capacidad industrial".
EL PAIS29 de septiembre de 2022






El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que el gobierno nacional trabaja para que "los ingresos de la gente no se devalúen frente a la inflación”, al tiempo que destacó que “los indicadores de crecimiento y desarrollo de la Argentina son impresionantes”.


En una entrevista que brindó a radio Del Plata San Luis, el Presidente se refirió a la situación económica del país y estimó cómo impactaría en las oportunidades electorales del Frente de Todos en los comicios presidenciales del próximo año.
“Creo que vamos a llegar muy bien. Soy optimista”, respondió Fernández sobre las chances del FDT en las próximas elecciones.
“Los indicadores de crecimiento y desarrollo de la Argentina son impresionantes. Crecimos en agosto al 7 por ciento y la actividad industrial creció un 9 por ciento mientras que después de décadas se está utilizando el 70 por ciento de la capacidad industrial”, precisó.
Creación de empleo
En otros datos económicos de la gestión, remarcó: “Nosotros hemos creado 1.300.000 puestos de trabajo. La construcción que tenía 200.000 cuando asumimos, hoy tiene 450.000”.
“Pero tenemos un problema muy grande que es la inflación, que ya veníamos con inflación y ahora que la tiene todo el mundo nos afecta aún más. Por eso, tenemos que trabajar mucho sobre eso”, admitió.
Sobre el incremento de precios, planteó que “hay que trabajar para que los ingresos de la gente no se devalúen frente a la inflación”.
Durante la entrevista con la radio puntana, el mandatario aseguró: “Mi mayor aspiración es dejar a una Argentina caminando porque nosotros recibimos un país postrado y quiero dejar un país caminando. Esa es mi obsesión”.
“Yo quiero que todos los que somos parte del Frente de Todos estemos unidos. Yo soy optimista”, concluyó.
Por otro lado, afirmó que los dirigentes políticos tanto del oficialismo como de la oposición “deben entender que enfrentar a los argentinos no es una buena idea” y consideró que “es muy difícil avanzar, crecer y sostener el crecimiento económico con una grieta permanente”, al tiempo que apuntó contra los sectores que profundizan esa confrontación con "discursos de odio".
Sin enfrentamientos
“Necesitamos que la política entienda que enfrentar a los argentinos no es una buena idea. Está claro que podemos tener diferentes ideas sobre el país. Está claro que esto lo podemos discutir, pero en un escenario de civilidad y no es necesario el insulto y el agravio permanente”, dijo el Presidente.
En ese sentido, Fernández agregó: “A nosotros nos tocó vivir un momento muy difícil porque llegamos en el 2019, con una grieta muy profundizada, pero después vino la pandemia y los que quieren la grieta, la cavaron más profundo y la verdad es que ninguna sociedad puede vivir y avanzar así”.
“A pesar de todo, tratamos de dejar de lado eso, pero la verdad es que cuesta mucho crecer y sostener el crecimiento con una grieta permanente”, completó.
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





