
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La finalidad de la jornada fue avanzar en mesas de trabajo y construir la base de las agendas de la Comisión Federal de la Educación Técnica Profesional.
LA PROVINCIA 30 de septiembre de 2022El objetivo fue contemplar la pluralidad de las 24 jurisdicciones de manera federal, tal lo establecido por la Ley 26.058 de la Educación Técnica Profesional (ETP), a través de cinco mesas de trabajo orientadas en temáticas específicas.
El encuentro organizado por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén, en articulación con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), consistió en dos jornadas intensivas que reunieron a autoridades y referentes jurisdiccionales de las provincias de la Patagonia, para dar continuidad al trabajo articulado.
En ese sentido, los equipos técnicos de las provincias patagónicas avanzaron en mesas de trabajo para discutir y acordar las propuestas de política educativa propias de la modalidad, y constituir la base de las agendas de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional.
La apertura fue encabezada por la presidenta del CPE de la provincia anfitriona, Ruth Flutsch, quien dio la bienvenida a los equipos técnicos jurisdiccionales presentes, a las autoridades del INET, a las y los estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº21 y Nº12 de San Martín de los Andes, y de la EPET Nº 4 de Junín de los Andes que estarán participando.
Además, agradeció la participación de las ministras y ministros de Educación de las provincias de la Patagonia en este encuentro, que tuvo como objetivo principal avanzar en agendas federales sobre la ETP.
Al mismo tiempo, Flutsch resaltó el formato de trabajo en territorio, que también lleva adelante el INET, llegando a cada provincia y a cada localidad, ya que permite diseñar propuestas y atender las diferentes situaciones que presentan las instituciones educativas y, a su vez, destacó el trabajo realizado en conjunto con quienes comparten ideas y agendas de políticas públicas educativas con una fuerte impronta para el fortalecimiento de la educación.
Por su parte el director ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, destacó el espacio para el encuentro, el debate y para compartir proyectos, e hizo un análisis y repaso por la coyuntura de la educación técnico profesional nacional. Además, adelantó la agenda a desarrollarse en mesas de trabajo en estas jornadas que reúnen a la región sur del país.
Consultado sobre la jornada de trabajo, el subsecretario de ETP de Santa Cruz, Rodrigo Gojan, declaró que “se pudo trabajar en una agenda acertada a efectos de avanzar en la aplicación de la Ley 26.058, a través de la planificación de todos los equipos técnicos y la vinculación de los jóvenes en la toma de decisiones de inversión”.
Continuó explicando que “los 40 años de Malvinas llamaron a la reflexión sobre el concepto de soberanía y sobre cómo a través de este análisis la provincia de Neuquén procura cuidar el recurso energético, que es más que importante”. Luego destacó "la necesaria formación de técnicos para poder enfrentar el desafío, trabajando en una mesa federal que busca un lugar estratégico para la soberanía energética nacional”.
Para finalizar, el funcionario hizo hincapié en estos encuentros porque se abordaron temas específicos de cada región, para dar una discusión más amplia, profunda y concreta; recuperar la capacidad técnica en las provincias; establecer una agenda propia de la región; y avanzar en definiciones.
Las mesas de trabajo se detallan a continuación: Mesa 1: Educación Profesional Secundaria (EPS) “avances”. Implementación (EPS) para Jóvenes y Adultos. Mesa 2: Mesa de Jóvenes. Mesa 3: CONETyP, COPETyP - Economía Social - Funcionamiento de las ATM. Formación de Instructores - Capacitación y Formación Continua. Mesa 4: Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional. Construcción Conjunta. Ampliación de la Educación Secundaria Profesional. Mesa 5: Seguimiento de las acciones del Plan Estratégico Jurisdiccional y de los Planes de Mejora. Acompañamiento territorial a las instituciones de ETP.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.