
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Conocida la grilla de artistas que serán parte de los próximos festejos con motivo del 137 Aniversario de Río Gallegos, la segunda jornada (del 12 de diciembre) quedó establecida con tres artistas muy representativos de la música urbana (trap latino, rap, reggaetón) que cuentan con una gran cantidad de seguidores no solo en nuestro país, sino a nivel internacional.
LA CIUDAD04 de octubre de 2022






El caso de Nicki Nikole es uno de ellos, y muy emblemático por cierto, porque aunque tiene apenas 22 años, ha logrado trascender muy rápidamente con sus canciones, a tal punto que el año pasado fue entrevistada en los Estados Unidos por el popular Jimmy Fallon, posibilidad que nunca antes una personalidad de nuestro país había podido alcanzar. Sus canciones cuentan con millones de reproducciones, y en muchos casos también comparte interpretaciones.



Al igual que Nicole, María Becerra ha logrado, a fuerza de canciones esencialmente de reggaetón, convertirse en una de las artistas más importantes de nuestro país y de la región. Este año Becerra obtuvo tres Grammy y sus canciones cuentan con gran cantidad de reproducciones en las redes sociales. Además, sus temas suenan todo el tiempo en las radios y diversos medios de comunicación de habla hispana.
Ambas artistas son muy buscadas y sumamente reconocidas a nivel internacional. Lo llamativo es que posiblemente no hayan alcanzado la cima todavía, sino que apenas están comenzando a ser exitosas, por lo que es de esperar que sigan transitando esta senda mucho tiempo más.
Entre tanto, el caso de YSY A es una figura decisiva dentro del género urbano en nuestro país, ya que ha sido el fundador y precursor de “El Quinto Escalón”, que fue una competencia de batallas de rap organizada en el Parque Rivadavia (CABA) que duró de marzo de 2012 a noviembre de 2017, muy reconocida y estudiada como fenómeno cultural desde entonces.

Con solo 13 años YSY A se convirtió entonces en precursor de una movida que hoy mueve millones de fanáticos y fanáticas en las plataformas de streaming. Por allí pasaron artistas como Paulo Londra, Duki, Lit Killah, Ecko o Wos entre tantos otros que hoy gozan de un notable éxito.
Vale decir que para la jornada del 12 de diciembre, en lo que será la segunda noche del Festival 137 (todavía quedan por conocerse los nombres de la jornada inaugural y de cierre) la propuesta es para un sector muy amplio de jóvenes que disfruta de este género musical y con la presentación de tres de los mejores exponentes que pueden encontrarse en los últimos tiempos, por lo que es de esperar que nos visiten espectadores de diversos puntos de la Patagonia.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





