ADOSAC determinó paro para este miércoles 5 y jueves 6 de octubre

El Congreso determinó 48 horas de paro, para este miércoles 5 y jueves 6 de octubre. Continúan con la exigencia de un salario inicial de 120 mil pesos retroactivos al mes de julio. También la devolución de los días de paro descontados y la reincorporación de docentes despedidos por el Consejo Provincial de Educación por estar en plan de lucha. La cuestión pedagógica y la exigencia de edificios propios para las escuelas industriales también fueron incluidos en el documento.

LA PROVINCIA 05 de octubre de 2022
AdosacB

El Congreso Extraordinario Provincial de ADOSAC determinó este martes reafirmar por decisión unánime el plan de lucha con un paro de 48 horas para los días miércoles 5 y jueves 6 de octubre, como respuesta a la falta de soluciones concretas a las exigencias salariales, laborales y pedagógicas planteadas.

Entre otras cosas, el organismo gremial determinó que, de no haber una reapertura del espacio de negociación, se tomarán medidas de acción directa para la semana que va del 11 al 14 de octubre. También, se exigió la devolución de los días de paro ante los descuentos realizados y la exigencia de que ningún docente viva por debajo de la línea de la pobreza. Para ello, la demanda es de un salario inicial de 120,000 pesos, retroactivos al mes de julio para el cargo testigo, con cláusula gatillo.

Reafirmaron todos los reclamos laborales y pedagógicos que forman parte de las reivindicaciones planteadas en la paritaria, continuando la exigencia de las titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo, la reincorporación de los docentes del Río Turbio y Pico Truncado, quienes denunciaron “fueron despedidos arbitrariamente por el Consejo Provincial de Educación a instancias del paro nacional de la CTERA y paro provincial de Adosac”.

Asimismo, la reincorporación de una docente de Las Heras que argumentan “fue despedida por acceder a una licencia médica por un grave problema de salud, repudiando maniobras anticonstitucionales y prácticas autoritarias del Consejo cuyo objetivo es imponer sus definiciones desde el amedrentamiento y la amenaza”.

En la oportunidad, exigieron edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente las prácticas profesionalizantes y las necesidades particulares de cada institución.

El Congreso expresó en otro punto, la necesidad de agilizar el tratamiento de los expedientes jubilatorios, y el repudio a la sanción con sumario administrativo a los vocales electos por defender la implementación de la resolución 066/18 que impone un presentismo encubierto y que atenta contra la carrera docente y la formación en servicio.

Para finalizar, continuaron con la exigencia del desprocesamiento y la absolución de varios docentes: “basta de criminalizar la protesta en Santa Cruz” y manifestaron la defensa irrestricta de el régimen jubilatorio y el retiro del aporte solidario.

 

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.