
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La Universidad inició ayer en Río Gallegos la instancia de pruebas y entrevistas correspondientes a la primera etapa del programa, que comprende 45 cargos del Rectorado y las cuatro Unidades Académicas. El dispositivo se extenderá hasta la primera semana de noviembre, con la evaluación de 130 postulantes admitidos
LA PROVINCIA 06 de octubre de 2022





Con cinco cargos pertenecientes a la Unidad Académica San Julián, se inició ayer la sustanciación de concursos correspondientes a la primera etapa del Programa de Consolidación de la Planta Nodocente de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que permitirá fortalecer la estructura orgánica, administrativa y funcional de todas las unidades de gestión de la casa de altos estudios.


La primera etapa del Programa comprende un total de 39 cargos – más 6 que habían quedado desiertos en una instancia anterior- pertenecientes al Rectorado y las cuatro unidades académicas de la UNPA, que fueron convocados en agosto y se sustanciarán hasta la primera semana de noviembre en Río Gallegos bajo el mecanismo de concurso cerrado interno, tal como lo establece la normativa institucional.
La Secretaria de Planeamiento de la UNPA, Lic. Sandra Alzu, indicó que el Programa responde a “un trabajo conjunto que la universidad ha desarrollado con la FATUN; el gremio de base ATUNPA y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación” y sostuvo que “es un fortalecimiento muy importante para todo el sector nodocente”
La funcionaria precisó que “fueron 130 los postulantes admitidos en la convocatoria para todos los cargos” y destacó la logística institucional para la instancia de pruebas y entrevistas, que “se lleva a cabo en todos los casos en la sede del Rectorado, con intervención de responsables de concursos de todas las unidades de gestión, jurados y veedores gremiales”.
Tal como se informó en el Consejo Superior, el Programa de Consolidación de la Planta Nodocente apunta a la recuperación de los cargos reconocidos por Nación a través de distintos programas que se asignaron a la universidad desde la promulgación del Convenio Colectivo de Trabajo del Sector, en el año 2006: reencasillamiento, Contrato Programa, Programa Bicentenario y Productora de Contenidos Audiovisuales.
Un segundo eje de la propuesta elevada por la UNPA a la SPU está relacionado con la recuperación de los niveles de responsabilidad de la pirámide de cargos, que está estructurada en siete niveles y tres tramos, dado que por medio de los programas mencionados se asignaron una gran cantidad de cargos en categoría 7 y eso descompensó la estructura original.
Un tercer eje apunta a que se atienda el crecimiento institucional de la universidad y se financien los cargos que están previstos en la estructura orgánica, administrativa y funcional y que nunca contaron con financiamiento específico.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





