
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, además aseguró que, "entre las principales estrategias para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social".
EL PAIS06 de octubre de 2022






La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, adelantó que esa cartera “ya ha comprado la mayoría de las vacunas para atender las necesidades del año que viene, en lo que tiene que ver con el calendario tradicional y con el Covid-19”.


La funcionaria explicó de esta forma que en el proyecto de Presupuesto 2023 parece que esa partida disminuye respecto al año en curso, al subrayar que es "por ese factor".
Tarragona expuso los lineamientos principales del Ministerio de Salud ante los legisladores que integran la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, debido a que la titular de la cartera, Carla Vizzotti, se encuentra en un viaje oficial a la Antártida.
La funcionaria dijo que, “entre las principales estrategias del ministerio para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social”. “De la experiencia que transitamos durante dos años de pandemia, donde hizo falta trabajar en forma coordinada, se avanzó mucho en la articulación federal”, completó.
Entre los ejes para 2023, también enumeró: “El modelo de atención primaria, el fortalecimiento de los recursos humanos en salud y la necesidad de acordar con los otros subsistemas, modelos que vayan no solo al financiamiento, sino a cuestione sanitarias”.
“Fue muy importante la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y diversidades; y en ese sentido se ha creado la Dirección de Género en el Ministerio”, destacó.
Tarragona dijo también que “las vacunas siguen siendo una estrategia fundamental en tema Covid-19”, y puso de relieve que se está “recuperando el esquema de vacunación –ordinario- afectado por lo que la pandemia impuso”.
La funcionaria celebró que, “en términos de política de medicamentos, se cumplen 20 años del programa Remediar, que este año repartió más de 4 millones de botiquines” con fármacos. “Con el Remediar se llega 8.100 centros de atención primaria de todo el país, y usando esa logística se distribuyen otros medicamentos para salud mental, VIH o anticonceptivos”, completó.
En un repaso por las partidas presupuestarias proyectadas para 2023, destacó que hay “$6.542 millones para el programa de atención a lo relacionado con interrupción voluntaria del embarazo y para la ejecución de la Ley de identidad de género”.
“Ambos programa se llevan adelante con organizaciones de la sociedad civil e incluyen el cuidado integral de los denominados ‘1.000 primeros días”, añadió.
Acotó también que “hay $8.200 millones destinados para programas relacionados con la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición”, acotó.
Por último, dijo “se está llevando adelante una compra importante de ambulancias para el país, que se ha demorado un poco por los problemas de importación, pero que se aspira esté ejecutado en un 92% a fin de año”.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





