
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, además aseguró que, "entre las principales estrategias para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social".
EL PAIS06 de octubre de 2022La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, adelantó que esa cartera “ya ha comprado la mayoría de las vacunas para atender las necesidades del año que viene, en lo que tiene que ver con el calendario tradicional y con el Covid-19”.
La funcionaria explicó de esta forma que en el proyecto de Presupuesto 2023 parece que esa partida disminuye respecto al año en curso, al subrayar que es "por ese factor".
Tarragona expuso los lineamientos principales del Ministerio de Salud ante los legisladores que integran la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, debido a que la titular de la cartera, Carla Vizzotti, se encuentra en un viaje oficial a la Antártida.
La funcionaria dijo que, “entre las principales estrategias del ministerio para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social”. “De la experiencia que transitamos durante dos años de pandemia, donde hizo falta trabajar en forma coordinada, se avanzó mucho en la articulación federal”, completó.
Entre los ejes para 2023, también enumeró: “El modelo de atención primaria, el fortalecimiento de los recursos humanos en salud y la necesidad de acordar con los otros subsistemas, modelos que vayan no solo al financiamiento, sino a cuestione sanitarias”.
“Fue muy importante la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y diversidades; y en ese sentido se ha creado la Dirección de Género en el Ministerio”, destacó.
Tarragona dijo también que “las vacunas siguen siendo una estrategia fundamental en tema Covid-19”, y puso de relieve que se está “recuperando el esquema de vacunación –ordinario- afectado por lo que la pandemia impuso”.
La funcionaria celebró que, “en términos de política de medicamentos, se cumplen 20 años del programa Remediar, que este año repartió más de 4 millones de botiquines” con fármacos. “Con el Remediar se llega 8.100 centros de atención primaria de todo el país, y usando esa logística se distribuyen otros medicamentos para salud mental, VIH o anticonceptivos”, completó.
En un repaso por las partidas presupuestarias proyectadas para 2023, destacó que hay “$6.542 millones para el programa de atención a lo relacionado con interrupción voluntaria del embarazo y para la ejecución de la Ley de identidad de género”.
“Ambos programa se llevan adelante con organizaciones de la sociedad civil e incluyen el cuidado integral de los denominados ‘1.000 primeros días”, añadió.
Acotó también que “hay $8.200 millones destinados para programas relacionados con la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición”, acotó.
Por último, dijo “se está llevando adelante una compra importante de ambulancias para el país, que se ha demorado un poco por los problemas de importación, pero que se aspira esté ejecutado en un 92% a fin de año”.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.