
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, además aseguró que, "entre las principales estrategias para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social".
EL PAIS06/10/2022La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, adelantó que esa cartera “ya ha comprado la mayoría de las vacunas para atender las necesidades del año que viene, en lo que tiene que ver con el calendario tradicional y con el Covid-19”.
La funcionaria explicó de esta forma que en el proyecto de Presupuesto 2023 parece que esa partida disminuye respecto al año en curso, al subrayar que es "por ese factor".
Tarragona expuso los lineamientos principales del Ministerio de Salud ante los legisladores que integran la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, debido a que la titular de la cartera, Carla Vizzotti, se encuentra en un viaje oficial a la Antártida.
La funcionaria dijo que, “entre las principales estrategias del ministerio para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social”. “De la experiencia que transitamos durante dos años de pandemia, donde hizo falta trabajar en forma coordinada, se avanzó mucho en la articulación federal”, completó.
Entre los ejes para 2023, también enumeró: “El modelo de atención primaria, el fortalecimiento de los recursos humanos en salud y la necesidad de acordar con los otros subsistemas, modelos que vayan no solo al financiamiento, sino a cuestione sanitarias”.
“Fue muy importante la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y diversidades; y en ese sentido se ha creado la Dirección de Género en el Ministerio”, destacó.
Tarragona dijo también que “las vacunas siguen siendo una estrategia fundamental en tema Covid-19”, y puso de relieve que se está “recuperando el esquema de vacunación –ordinario- afectado por lo que la pandemia impuso”.
La funcionaria celebró que, “en términos de política de medicamentos, se cumplen 20 años del programa Remediar, que este año repartió más de 4 millones de botiquines” con fármacos. “Con el Remediar se llega 8.100 centros de atención primaria de todo el país, y usando esa logística se distribuyen otros medicamentos para salud mental, VIH o anticonceptivos”, completó.
En un repaso por las partidas presupuestarias proyectadas para 2023, destacó que hay “$6.542 millones para el programa de atención a lo relacionado con interrupción voluntaria del embarazo y para la ejecución de la Ley de identidad de género”.
“Ambos programa se llevan adelante con organizaciones de la sociedad civil e incluyen el cuidado integral de los denominados ‘1.000 primeros días”, añadió.
Acotó también que “hay $8.200 millones destinados para programas relacionados con la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición”, acotó.
Por último, dijo “se está llevando adelante una compra importante de ambulancias para el país, que se ha demorado un poco por los problemas de importación, pero que se aspira esté ejecutado en un 92% a fin de año”.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.