
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, además aseguró que, "entre las principales estrategias para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social".
EL PAIS06 de octubre de 2022La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, adelantó que esa cartera “ya ha comprado la mayoría de las vacunas para atender las necesidades del año que viene, en lo que tiene que ver con el calendario tradicional y con el Covid-19”.
La funcionaria explicó de esta forma que en el proyecto de Presupuesto 2023 parece que esa partida disminuye respecto al año en curso, al subrayar que es "por ese factor".
Tarragona expuso los lineamientos principales del Ministerio de Salud ante los legisladores que integran la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, debido a que la titular de la cartera, Carla Vizzotti, se encuentra en un viaje oficial a la Antártida.
La funcionaria dijo que, “entre las principales estrategias del ministerio para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social”. “De la experiencia que transitamos durante dos años de pandemia, donde hizo falta trabajar en forma coordinada, se avanzó mucho en la articulación federal”, completó.
Entre los ejes para 2023, también enumeró: “El modelo de atención primaria, el fortalecimiento de los recursos humanos en salud y la necesidad de acordar con los otros subsistemas, modelos que vayan no solo al financiamiento, sino a cuestione sanitarias”.
“Fue muy importante la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y diversidades; y en ese sentido se ha creado la Dirección de Género en el Ministerio”, destacó.
Tarragona dijo también que “las vacunas siguen siendo una estrategia fundamental en tema Covid-19”, y puso de relieve que se está “recuperando el esquema de vacunación –ordinario- afectado por lo que la pandemia impuso”.
La funcionaria celebró que, “en términos de política de medicamentos, se cumplen 20 años del programa Remediar, que este año repartió más de 4 millones de botiquines” con fármacos. “Con el Remediar se llega 8.100 centros de atención primaria de todo el país, y usando esa logística se distribuyen otros medicamentos para salud mental, VIH o anticonceptivos”, completó.
En un repaso por las partidas presupuestarias proyectadas para 2023, destacó que hay “$6.542 millones para el programa de atención a lo relacionado con interrupción voluntaria del embarazo y para la ejecución de la Ley de identidad de género”.
“Ambos programa se llevan adelante con organizaciones de la sociedad civil e incluyen el cuidado integral de los denominados ‘1.000 primeros días”, añadió.
Acotó también que “hay $8.200 millones destinados para programas relacionados con la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición”, acotó.
Por último, dijo “se está llevando adelante una compra importante de ambulancias para el país, que se ha demorado un poco por los problemas de importación, pero que se aspira esté ejecutado en un 92% a fin de año”.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.