
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, además aseguró que, "entre las principales estrategias para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social".
EL PAIS06 de octubre de 2022La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, adelantó que esa cartera “ya ha comprado la mayoría de las vacunas para atender las necesidades del año que viene, en lo que tiene que ver con el calendario tradicional y con el Covid-19”.
La funcionaria explicó de esta forma que en el proyecto de Presupuesto 2023 parece que esa partida disminuye respecto al año en curso, al subrayar que es "por ese factor".
Tarragona expuso los lineamientos principales del Ministerio de Salud ante los legisladores que integran la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, debido a que la titular de la cartera, Carla Vizzotti, se encuentra en un viaje oficial a la Antártida.
La funcionaria dijo que, “entre las principales estrategias del ministerio para este año, se apunta fuertemente a la integración del sistema de salud entre públicos, privados y seguridad social”. “De la experiencia que transitamos durante dos años de pandemia, donde hizo falta trabajar en forma coordinada, se avanzó mucho en la articulación federal”, completó.
Entre los ejes para 2023, también enumeró: “El modelo de atención primaria, el fortalecimiento de los recursos humanos en salud y la necesidad de acordar con los otros subsistemas, modelos que vayan no solo al financiamiento, sino a cuestione sanitarias”.
“Fue muy importante la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y diversidades; y en ese sentido se ha creado la Dirección de Género en el Ministerio”, destacó.
Tarragona dijo también que “las vacunas siguen siendo una estrategia fundamental en tema Covid-19”, y puso de relieve que se está “recuperando el esquema de vacunación –ordinario- afectado por lo que la pandemia impuso”.
La funcionaria celebró que, “en términos de política de medicamentos, se cumplen 20 años del programa Remediar, que este año repartió más de 4 millones de botiquines” con fármacos. “Con el Remediar se llega 8.100 centros de atención primaria de todo el país, y usando esa logística se distribuyen otros medicamentos para salud mental, VIH o anticonceptivos”, completó.
En un repaso por las partidas presupuestarias proyectadas para 2023, destacó que hay “$6.542 millones para el programa de atención a lo relacionado con interrupción voluntaria del embarazo y para la ejecución de la Ley de identidad de género”.
“Ambos programa se llevan adelante con organizaciones de la sociedad civil e incluyen el cuidado integral de los denominados ‘1.000 primeros días”, añadió.
Acotó también que “hay $8.200 millones destinados para programas relacionados con la reducción de la mortalidad infantil y la desnutrición”, acotó.
Por último, dijo “se está llevando adelante una compra importante de ambulancias para el país, que se ha demorado un poco por los problemas de importación, pero que se aspira esté ejecutado en un 92% a fin de año”.
FUENTE: Ámbito.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.