El Consejo de Derechos Humanos de la ONU rechazó un debate sobre China

El proyecto tuvo 17 votos a favor (entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU), 11 abstenciones (Argentina, Brasil y Ucrania, entre otros) y 19 rechazos (China, Bolivia, Venezuela, entre ellos).

EL MUNDO06 de octubre de 2022
633ed90982a51_900

En una fuerte derrota para Estados Unidos, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU rechazó este jueves un debate sobre la situación de la minoría uigur en China, luego de que que el proyecto auspiciado por Washington recibió más rechazos que aprobaciones y 11 abstenciones, entre ellas la de la Argentina.

Un grupo de países occidentales liderados por Estados Unidos y Noruega presentó al CDH el proyecto de resolución que pretendía que en la próxima sesión de este órgano, que se celebrará entre febrero y marzo de 2023, hubiese una discusión sobre las conclusiones de un informe que denuncia graves violaciones contra esa comunidad perpetradas por Beijing.

Sin embargo, China mostró este jueves más poder de influencia que Washington y consiguió bloquear la propuesta de debate, tras expresar su "rotunda oposición" a esa idea y asegurar que el citado informe "carece de cualquier valor", una posición que respaldaron varios países en desarrollo en la votación que ganaron por 19 votos en contra del debate y 17 a favor, mientras 11 se abstuvieron.

Entre los países que apoyaron la propuesta destacan Francia, Alemania, Japón y Países Bajos, Polonia, Reino Unido y el propio Estados Unidos, mientras por el rechazo votaron China, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Venezuela, entre otros.

Además de la Argentina, optaron por la abstención India, México, Brasil y Ucrania.

Esta es la primera vez en la historia del Consejo de Derechos Humanos, establecido en 2006, que un proyecto de decisión se refiere a China.

El resultado de la votación era muy incierto. Horas antes de la votación, los occidentales ya habían hecho saber que no descartaban una derrota, consignó la agencia de noticias AFP.

El reclamo
Organismos de derechos humanos vienen denunciando hace años la situación de la minoría uigur, una etnia de religión musulmana que vive fundamentalmente en Xinjiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Xinjiang, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.

La exjefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet entregó un informe al dejar el cargo que afirma que en la región autónoma china de Xinjiang la minoría musulmana uigur, ve violados sus derechos fundamentales.

En 2021 Estados Unidos, Reino Unido y los cancilleres de la UE sancionaron a cuatro funcionarios de la provincia de Xinjiang y a autoridades del Partido Comunista, con el congelamiento de sus activos en Europa y la prohibición de viajar a los países del bloque.

Beijing respondió con sanciones a diez personalidades europeas, entre ellas cinco eurodiputados, por "difundir mentiras" basadas en estudios que China considera sesgados.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.