
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El proyecto tuvo 17 votos a favor (entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU), 11 abstenciones (Argentina, Brasil y Ucrania, entre otros) y 19 rechazos (China, Bolivia, Venezuela, entre ellos).
EL MUNDO06 de octubre de 2022En una fuerte derrota para Estados Unidos, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU rechazó este jueves un debate sobre la situación de la minoría uigur en China, luego de que que el proyecto auspiciado por Washington recibió más rechazos que aprobaciones y 11 abstenciones, entre ellas la de la Argentina.
Un grupo de países occidentales liderados por Estados Unidos y Noruega presentó al CDH el proyecto de resolución que pretendía que en la próxima sesión de este órgano, que se celebrará entre febrero y marzo de 2023, hubiese una discusión sobre las conclusiones de un informe que denuncia graves violaciones contra esa comunidad perpetradas por Beijing.
Sin embargo, China mostró este jueves más poder de influencia que Washington y consiguió bloquear la propuesta de debate, tras expresar su "rotunda oposición" a esa idea y asegurar que el citado informe "carece de cualquier valor", una posición que respaldaron varios países en desarrollo en la votación que ganaron por 19 votos en contra del debate y 17 a favor, mientras 11 se abstuvieron.
Entre los países que apoyaron la propuesta destacan Francia, Alemania, Japón y Países Bajos, Polonia, Reino Unido y el propio Estados Unidos, mientras por el rechazo votaron China, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Venezuela, entre otros.
Además de la Argentina, optaron por la abstención India, México, Brasil y Ucrania.
Esta es la primera vez en la historia del Consejo de Derechos Humanos, establecido en 2006, que un proyecto de decisión se refiere a China.
El resultado de la votación era muy incierto. Horas antes de la votación, los occidentales ya habían hecho saber que no descartaban una derrota, consignó la agencia de noticias AFP.
El reclamo
Organismos de derechos humanos vienen denunciando hace años la situación de la minoría uigur, una etnia de religión musulmana que vive fundamentalmente en Xinjiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Xinjiang, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.
La exjefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet entregó un informe al dejar el cargo que afirma que en la región autónoma china de Xinjiang la minoría musulmana uigur, ve violados sus derechos fundamentales.
En 2021 Estados Unidos, Reino Unido y los cancilleres de la UE sancionaron a cuatro funcionarios de la provincia de Xinjiang y a autoridades del Partido Comunista, con el congelamiento de sus activos en Europa y la prohibición de viajar a los países del bloque.
Beijing respondió con sanciones a diez personalidades europeas, entre ellas cinco eurodiputados, por "difundir mentiras" basadas en estudios que China considera sesgados.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.