
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
El proyecto tuvo 17 votos a favor (entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido y EEUU), 11 abstenciones (Argentina, Brasil y Ucrania, entre otros) y 19 rechazos (China, Bolivia, Venezuela, entre ellos).
EL MUNDO06/10/2022En una fuerte derrota para Estados Unidos, el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU rechazó este jueves un debate sobre la situación de la minoría uigur en China, luego de que que el proyecto auspiciado por Washington recibió más rechazos que aprobaciones y 11 abstenciones, entre ellas la de la Argentina.
Un grupo de países occidentales liderados por Estados Unidos y Noruega presentó al CDH el proyecto de resolución que pretendía que en la próxima sesión de este órgano, que se celebrará entre febrero y marzo de 2023, hubiese una discusión sobre las conclusiones de un informe que denuncia graves violaciones contra esa comunidad perpetradas por Beijing.
Sin embargo, China mostró este jueves más poder de influencia que Washington y consiguió bloquear la propuesta de debate, tras expresar su "rotunda oposición" a esa idea y asegurar que el citado informe "carece de cualquier valor", una posición que respaldaron varios países en desarrollo en la votación que ganaron por 19 votos en contra del debate y 17 a favor, mientras 11 se abstuvieron.
Entre los países que apoyaron la propuesta destacan Francia, Alemania, Japón y Países Bajos, Polonia, Reino Unido y el propio Estados Unidos, mientras por el rechazo votaron China, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Venezuela, entre otros.
Además de la Argentina, optaron por la abstención India, México, Brasil y Ucrania.
Esta es la primera vez en la historia del Consejo de Derechos Humanos, establecido en 2006, que un proyecto de decisión se refiere a China.
El resultado de la votación era muy incierto. Horas antes de la votación, los occidentales ya habían hecho saber que no descartaban una derrota, consignó la agencia de noticias AFP.
El reclamo
Organismos de derechos humanos vienen denunciando hace años la situación de la minoría uigur, una etnia de religión musulmana que vive fundamentalmente en Xinjiang, que oficialmente se denomina Región Autónoma Uigur de Xinjiang, una región autónoma de China como lo es Tíbet en el sur.
La exjefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet entregó un informe al dejar el cargo que afirma que en la región autónoma china de Xinjiang la minoría musulmana uigur, ve violados sus derechos fundamentales.
En 2021 Estados Unidos, Reino Unido y los cancilleres de la UE sancionaron a cuatro funcionarios de la provincia de Xinjiang y a autoridades del Partido Comunista, con el congelamiento de sus activos en Europa y la prohibición de viajar a los países del bloque.
Beijing respondió con sanciones a diez personalidades europeas, entre ellas cinco eurodiputados, por "difundir mentiras" basadas en estudios que China considera sesgados.
FUENTE: Télam.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.