
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Desde la cartera de salud provincial indicaron que los contagios sólo se dieron en el centro asistencial en el que se produjeron los casos de la enfermedad, que aún se encuentra cerrado.
EL PAIS12 de octubre de 2022El ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, confirmó que el foco de Legionella registrado en la provincia en agosto pasado, que afectó a 22 personas, estuvo circunscripto al centro asistencial en el que se produjeron los casos de la enfermedad, que aún se encuentra cerrado, a la espera de los resultados de una última muestra de agua que fue enviada para su análisis al Instituto Malbrán.
"Pusimos de plazo 16 días para ver si aparecían nuevos contagios y no sucedió", aseveró el funcionario, quien afirmó que, "evidentemente, el foco era el sanatorio Luz Médica, ubicado en Marcos Paz al 900, que aún no se encuentra habilitado".
De esta forma se refirió al brote de Legionella -una bacteria que afecta principalmente las vías respiratorias y que suele derivar en cuadros de neumonía- registrado en esa clínica privada de San Miguel de Tucumán.
En declaraciones formuladas a la prensa, Medina Ruiz señaló que, para la rehabilitación de la clínica, aún falta recibir "documentación que garantice que la bacteria no está en el agua", basada en muestras que tomó un equipo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con ingenieros, y profesionales epidemiólogos del Ministerio de Salud de la Nación.
Esas muestras fueron enviadas para su análisis al Instituto Malbrán, en la ciudad de Buenos Aires, y, según indicó el ministro, los resultados podrían "estar llegando hoy", con lo cual, si cumple con todos los requisitos, la clínica podría quedar "habilitada" nuevamente.
En ese marco, el ministro provincial destacó que "las autoridades de la clínica tomaron todos los recaudos y recomendaciones", entre ellas "el tratamiento en la instalación de las cañerías de todo el edificio".
No obstante, Medina Ruiz indicó que, una vez que la clínica sea reabierta, "se hará un seguimiento periódico".
El inicio de los contagios
Ente el 20 y el 23 de agosto pasado, un grupo de seis pacientes, entre ellos personal de Salud de la clínica, comenzaron a manifestar síntomas de neumonía bilateral de origen desconocido.
Días después, se fueron sumando nuevos casos, todos ellos correspondientes "al mismo brote y al mismo lugar de contagio".
En ese entonces, las autoridades sanitarias provinciales habían señalado que los pacientes "fueron investigados por Covid, gripe, influenza A y B, hantavirus y un panel con FilmArray (un equipo automatizado de PCR múltiples que detecta virus respiratorios y bacterias) para descartar 25 gérmenes, dando negativo a todo esto".
A partir de esos resultados negativos, se tomaron muestras que fueron enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) Dr. Carlos Malbrán "para llevar a cabo una ampliación diagnóstica".
El sábado 3 de septiembre, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó que en cuatro muestras enviadas al Malbrán "tres respiratorias y una punción biopsia de uno de los fallecidos, se está aislando en la PCR una bacteria que causó el brote de neumonía bilateral en Tucumán, que se llama Legionella".
La titular de la cartera de Salud nacional explicó que "es una bacteria que se transmite por vía inhalatoria a través del agua o el aire acondicionado".
"La misma tiene un tratamiento antibiótico y una resistencia importante en personas de riesgo, mayores de 50 años, tabaquistas, diabéticos y personas con inmunocompromiso o enfermedades respiratorias", detalló.
FUENTE: Télam.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.