
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El ministro de Economía se reúne con la titular interina del organismo, Irena Mejias Chacon, para rubricar el préstamo, cuya aprobación fue anunciada esta semana durante su viaje a Estados Unidos.
EL PAIS14 de octubre de 2022






El ministro de Economía, Sergio Massa, firma este viernes con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el crédito por US$ 700 millones que aprobó la entidad el pasado miércoles.


Massa será recibido por la titular interina del BID, Irena Mejias Chacon, y estos fondos serán de libre disponibilidad y por tanto podrán ser computados para engrosar las reservas.
El equipo económico se mantiene pendiente de otro crédito por 500 millones de dólares, que el BID prometió aprobar antes de que finalice el último trimestre del año.
Por otra parte, empresarios y think tanks relacionados con la Argentina y funcionarios de Gobierno de Estados Unidos escucharán la disertación de Massa sobre el cambio de políticas ocurridos durante sus dos meses de gestión y los planes para estabilizar la economía en los próximos meses.
Bajo el título "Las perspectivas económicas de la Argentina en 2023", Massa disertará en el think tank Atlantic Council y será moderado por el anfitrión Jason Marzak, del Adrienne Arsht Latin American Center.
Durante la jornada, Massa mantendrá diversas bilaterales distintos países como México, Chile y Paraguay, y se reunirá con directivos del Deutsche Bank, como también asistirá al plenario del Comité de Desarrollo organizado por el Banco Mundial.
FUENTE: télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





