
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Unidad Académica San Julián será sede del evento que convoca a investigadores/as, becarios/as y tesistas de instituciones del sistema científico nacional y extranjero. El Dr. Pablo Navas, Secretario de Ciencia y Tecnología, señaló que se trata de “un evento tradicional ya para la universidad” que busca la “visibilización de resultados de las líneas de trabajo de nuestros investigadores/as”
LA PROVINCIA 18 de octubre de 2022La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y las Secretarías de Investigación y Postgrado de las Unidades Académicas se encuentran trabajando en los últimos detalles para la apertura del 7º Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre de 2022 de manera híbrida: modalidad presencial en la localidad de Puerto San Julián y virtual a través de salas de Zoom de las distintas actividades programadas.
El Dr. Pablo Navas, titular de la SeCyT señaló que “es un encuentro tradicional ya para la universidad, no es solamente un evento de la Secretaria de Ciencia y Tecnología”. Se realiza desde el 2010 y se ha ido consolidando a lo largo de todo este tiempo como uno de los eventos más importantes de la UNPA. Reúne cada dos años a investigadores/as, becarios/as y tesistas de instituciones del sistema científico nacional y extranjero, junto a diferentes actores del territorio y/o sector productivo, con el fin de vincular a los distintos Grupos de Investigación y potenciar las actividades de I+D+i.
En esta ocasión el 7º Encuentro retorna a la tradición del contacto e intercambio presencial. El Dr. Navas expresó “estamos muy contentos también porque hemos tenido una muy buena recepción no solamente de investigadores/as y becarios/as de nuestra universidad, sino también de otras universidades nacionales y extranjeras que han decidido participar. Esto responde a los objetivos que nos hemos trazado desde la Secretaría de darle un mayor alcance al Encuentro”.
En este contexto, profundizó que “se conserva la esencia de los encuentros que veníamos manteniendo, que tenían que ver con la visibilización de resultados de los proyectos de investigación de nuestros investigadores/as. Esta proyección pretende enriquecer esas miradas con la participación de investigadores/as de otros centros y organismos científicos nacionales e internacionales” y comentó que desde la SeCyT “estamos con mucha expectativa”.
En relación a las actividades programadas para el EIPA, el referente de SeCyT detalló que combinarán trabajos por la mañana y por la tarde. “Al mismo tiempo hemos implementado algunas actividades relacionadas con la presentación de libros, una mesa de Ciencia y Tecnología con la participación de expertos científicos que también nos van a dar su mirada. Así como las mesas de trabajo tanto de investigadores/as y becarios/as”.
El 7º Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral es un evento abierto a todo público interesado en la temática, “el mismo día lunes vamos a tener una apertura formal a la comunidad con la participación de las autoridades de Rectorado y de la Unidad Académica San Julián” comentó Navas.
El encuentro tiene por objetivo consolidar un espacio para el intercambio de ideas entre Investigadores/as, becarios/as de investigación y tesistas que desarrollan diferentes líneas temáticas y que realizan su actividad en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral u otras instituciones del sistema científico y/o vinculado a diferentes actores del territorio. A partir de dicho encuentro se pretende potenciar las condiciones que favorezcan la vinculación entre los diferentes grupos de Investigación para el desarrollo coordinado de actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.