Ley Micaela: “legislando en clave de género” llegó a 28 de Noviembre

La capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género de la Cámara del Pueblo, conocida como ‘ley Micaela’ tuvo gran concurrencia de empleadas y empleados del Concejo Deliberante de esta localidad de la Cuenca Carbonífera.

LA PROVINCIA 19/10/2022
DSC_1885

En una gestión conjunta entre la Concejala Isabel Gatica, el Diputado por el Pueblo Hugo Garay y la Prosecretaria Alejandra Retamozo, se desarrolló el primer módulo de capacitación sobre Ley Micaela en 28 de Noviembre.

La capacitación denominada “Legislando en clave de género: eliminando estereotipos patriarcales y tipos de violencia para una sociedad más justa e igualitaria” estuvo a cargo de la abogada Pamela Pérez, experta en derecho de familia y replicadora oficial de Ley Micaela, quien abordó temas como el por qué de la sanción de una ley para brindar perspectiva de género a los tres poderes del Estado, conceptos como Patriarcado, Feminismo, Machismo, o Techo de cristal, vinculado a la imposibilidad de las mujeres de llegar a lugares de decisión.

También se abordaron las desigualdades de género, con datos estadísticos que respaldan la situación en Argentina, la conquista de derechos y las luchas de las mujeres, los alcances de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia contra las mujeres, estereotipos o tipos de violencia, entre otros.

“En este taller vemos las cuestiones principales de la Ley Micaela, los conceptos básicos; de qué se trata el patriarcado, el machismo, el feminismo, para quienes está dirigida esta Ley Micaela, por qué los tres poderes del estado tenemos la obligación de capacitar en perspectiva de género”, indicó la Dra. Pamela Pérez quien agregó que “los 7 módulos de esta capacitación tienen una parte de sensibilización, analizamos videos y frente a distintas situaciones hipotéticas vamos a poder ver cómo aplicamos la perspectiva de género en esa situación en particular por eso el módulo es dinámico, es participación, es reflexión y entre todos y todas vamos a poder debatir todas estas cuestiones que vienen a deconstruir aquellos estereotipos, mandatos que aprendimos y que tenemos que afrontar con perspectiva de género”.

Sobre el cierre, se pudieron responder diferentes inquietudes y se produjo un feedback entre las y los participantes.

Participaron de este primer módulo la concejala Isabel Gatica y los concejales Aldo Aravena, Lucas Cerezo, Horacio Lavié y Ariel Santana; además de empleadas y empleados del Concejo Deliberante.

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.