Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El expresidente asumió compromisos el viernes en Minas Gerais, un estado clave para la definición de la elección del 30 de octubre. La cadena SBT hará una entrevista de una hora con Jair Bolsonaro.
EL MUNDO20/10/2022Lula Da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT) y candidato a presidente en las elecciones de Brasil, anunció que no participará de un segundo debate con Jair Bolsonaro a 10 días del Balotaje. El canal SBT, la cadena a cargo de la emisión, realizará una entrevista de una hora con el presidente brasileño.
La campaña de Lula aseguró que no se presentará en el debate nacional por compromisos asumidos en Minas Gerais para este viernes. El expresidente ya había anticipado su ausencia en alguno de los tres programas preparados. "Se que habrá debates, pero no voy a tener más debates de los necesarios. Puedo celebrar uno o dos debates, pero quiero salir a la calle y hablar con esta gente”, había señalado en la primera vuelta.
El último intercambio televisado entre los dos candidatos a presidente en Brasil está previsto para el viernes 28 de octubre, apenas dos días antes del balotaje.
Minas Gerais se transformó en un estado clave para los comicios: es el segundo más grande de todo el país y cuenta con más de 20 millones de habitantes.
Elecciones en Brasil: Lula busca el voto evangélico
Además de recorrer los territorios claves para la elección, Lula se reunió ayer con líderes y fieles evangélicos para asegurarles que, en caso de ganar el balotaje presidencial del domingo 30, defenderá la libertad de culto y se opondrá al aborto, en un intento por conquistar electores en un segmento donde su rival, Jair Bolsonaro, es amplio favorito.
En el encuentro, realizado en San Pablo, el líder izquierdista difundió una “carta a los cristianos” en la que se comprometió a mantener el libre funcionamiento de los templos, desmintiendo afirmaciones falsas desde el bando rival de que se propone cerrarlos.
“Mi gobierno no adoptará ninguna actitud que perjudique la libertad de culto ni obstaculice el libre funcionamiento de los templos”, dice el texto.
Hacia la segunda vuelta del 30, el favorito Lula intenta conseguir electores entre evangélicos, segmento que representa casi un tercio de los 213 millones de brasileños y que apoya mayoritariamente al mandatario ultraderechista.
FUENTE: Ámbito.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
En Santo Pontífice habló durante la audiencia general de todos los miércoles y recordó al niño desaparecido en Corrientes desde hace siete meses.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.