
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Argentina se encuentra en el top 10 de los países que mayor inflación interanual tuvieron en lo que va del año. La expectativa del mercado, según el relevamiento que realiza el Banco Central, ubica a la suba de precios para fin de año en torno al 100%.
EL MUNDO21 de octubre de 2022Argentina se encuentra en el top 10 de los países que mayor inflación interanual tuvieron en lo que va del año. La expectativa del mercado, según el relevamiento que realiza el Banco Central, ubica a la suba de precios para fin de año en torno al 100%.
Argentina es el sexto país en el mundo en el ranking de inflación. El relevamiento surge de la comparación con países que cuentan con datos contrastables, pero algunas estimaciones sugieren que Cuba y Siria podrían tener índices superiores a los locales, a pesar de las dudas sobre sus registros oficiales.
El país quedó cerca de Turquía, el último del top 5, a solo décimas de alcanzarlo.
Quienes lideran el ranking
Zimbabue. Es el país con mayor inflación del mundo, con un 280% interanual. El país atraviesa un proceso hiperinflacionario desde el 2000, luego de introducir una reforma agraria que hizo colapsar su economía. Más temprano este año, Zimbabue decidió comenzar a producir monedas de oro para reemplazar su moneda.
Líbano. Ubicado en Oriente, sus precios en septiembre mostraron un ritmo de suba interanual de 162%. Líbano atraviesa una profunda crisis económica, política y social.
Venezuela. Según las cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente, la inflación de septiembre en ese país se ubicó en el 157% interanual. Según el Banco Central de Venezuela, la inflación en ese país fue de 114% interanual. Venezuela parece alejarse de la hiperinflación que la golpeó entre 2017 y 2021.
Sudán. La inflación de agosto en ese país africano registró un 117%. Según la ONU, uno de cada tres sudaneses se encuentran en una situación de necesidad de ayuda humanitaria. El precio del pan se multiplicó por diez desde octubre de 2021, cuando se realizó el golpe de Estado por parte del jefe del ejército, Abdel Fattah al-Burhan.
Turquía. Alcanzó una inflación del 83,5% interanual en septiembre. La lira turca se viene depreciando desde 2018 y el valor del dólar se quintuplicó desde entonces.
Argentina. El índice anual fue de 83%, apenas por debajo del turco.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.