
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Así lo expresó la Diputada Nacional en el tratamiento del presupuesto 2023 que se debatió en la cámara baja. La legisladora apuntaló las obras inconclusas en la provincia, las que quedaron fuera y el ajuste en niñez.
LA PROVINCIA 26 de octubre de 2022Tras un extenso debate, los diputados nacionales trataron el proyecto de presupuesto 2023 enviado por el gobierno nacional. En este sentido, Roxana Reyes (UCR) planteó cómo dicho proyecto no termina favoreciendo a la provincia, y solo remite a reiterados anuncios.
“Hablan de que el Gobierno Nacional destina una cifra millonaria para obras en Santa Cruz y que se está negando favoritismo. La verdad que, si en la provincia hubiéramos sido tan favorecidos, hoy tendríamos agua, gas, rutas y educación de calidad”, indicó Reyes y siguió: “Santa Cruz nunca fue favorecida, ni siquiera cuando hablan del famoso -direccionamiento de la obra pública-, no se direccionó a Santa Cruz, se direccionó a los bolsillos de los funcionarios corruptos que tomaron a la provincia como rehén”, dijo Roxana Reyes.
En su intervención, Reyes mencionó algunos de los problemas que atraviesa Caleta Olivia (capital alterna de la provincia) en términos de agua. “En este presupuesto no está previsto el acueducto, si lo estaba en el anterior con un 6% de avance para el 2022, ahora no está. ¿Cómo le decimos a los santacruceños que dicen que reciben esta cantidad de dinero, que van a seguir con emergencia hídrica y van a seguir recibiendo al aguatero?”, mencionó.
Por otro lado, hizo hincapié en la faltante de gas. “Santa Cruz es un lugar estratégico, desde todo punto de vista. Estamos en el segundo reservorio de gas en el país, una segunda Vaca Muerta. Sin embargo, tenemos que calefaccionarnos en muchos lugares con gas envasado que sale mucho más caro que el gas natural”, apuntó.
La autovía Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia tampoco pasó desapercibida en la intervención de Roxana Reyes tras indicar que “el inicio fue en 2007, llevando 15 años de los 30 de gobierno kirchnerista y aún no se termina y tampoco se terminará dado que el financiamiento que prevé este presupuesto resulta insuficiente, previendo solo obras menores y en forma plurianual, terminando esta vez en el 2025”.
“A ver si nos empezamos a decir la verdad. Los santacruceños no somos beneficiados, los santacruceños somos rehenes. Insisto, sin los servicios básicos e indispensables. Hemos servido para hacer caja para la política”, finalizó.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.