
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Los días 23, 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo la segunda edición del evento artístico y cultural “Alzamos la Voz”, en el Campus de la Unidad Académica Río Gallegos.
LA PROVINCIA 16 de noviembre de 2022Se trata de una jornada de tres días impulsada por el Vicedecanato y la Dirección de Género y Diversidades de la UARG, por el “Día de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”, con el acompañamiento de organizaciones públicas y privadas de la ciudad y la provincia.
Será un evento artístico y cultural que, en su segunda edición, convocará a diversas artistas locales, regionales e, incluso, internacionales provenientes de países como Chile y México.
Desde México llega la cantautora y gestora cultural, Lavinia Negrete, originaria de Jalisco que desde hace seis años dirige a los niños del Coro Comunitario de Valle de Bravo en el Estado de México, bajo el programa nacional de Fomento Musical. Con el coro compuso la canción “Tierra tú eres, tierra yo soy”, la cual ha sido tomada como canto lema del Festival de la Tierra en sus dos ediciones internacionales. Lavinia se ha presentado en escenarios internacionales como Estados Unidos, Francia, Holanda, Puerto Rico y Rumanía, y será quien cierre la primera noche del evento.
Para el segundo día, la periodista y artista mexicana Gabriela Rochin brindará una charla sobre su proyecto “Los Zapatos de Catalina”, que se trata de diversas crónicas desarrolladas a partir de entrevistas con mujeres que relatan su historia de violencia machista. Los textos son acompañados por una fotografía que toman ellas mismas a sus zapatos, sin exponer sus rostros, siendo que los zapatos son comprendidos como un símbolo de empatía, libertad, diversidad y anonimato, como también de denuncia. El propósito del proyecto es visibilizar y acompañar las múltiples violencias de género transversales para las mujeres.
Y cerrará el jueves la colectiva de músicas Mousai, la cual se conformó en el estallido social en Chile en octubre del 2019. Este grupo, es una colectiva feminista que crea letras para el empoderamiento femenino disidente y con mujeres de todas las edades, siendo un grupo inter generacional y disidencias.
Para la tercera jornada disertará otra artista proveniente de Chile, Liesbeth Gómez Hernández más conocida como Lis Pelodelobo, una diseñadora gráfica especializada en diseño editorial, dedicada al muralismo y la ilustración, quien disertará sobre los fanzines de dibujos y collage que viene realizando como artista visual urbana. La artista visual está por publicar un zine sobre Blanca Valderas, sobreviviente de un intento de asesinato en época de dictadura en Entre Lagos.
Y cierra el evento, siendo su primera presentación en Argentina, la cantautora mexicana Vivir Quintana. La cantora del género Ranchero Azul, lucha por la erradicación de la violencia de género en su país, latinoamérica y el mundo. Vivir es la creadora de “Canción sin miedo”, pieza que ha sido versionada y traducida en varios idiomas en todo el mundo abordando la lucha contra el femicidio. Ha compartido escenario con Mon Laferte, Andrea Echeverri, Leticia Servín, Torreblanca, Carmen Ruiz, Lila Downs, Manuel García, entre otros.
Actualmente, Vivir participa de la banda sonora de la película de Marvel Black Panther: Wakanda Foreverse y se encuentra en la grabación de su álbum “Cosas que sorprenden a la audiencia”.
Para más información en nuestras redes sociales y contactos para entrevistas escribir al teléfono 2966-573360
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.