
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
En la costa noreste de Santa Cruz, cerca de un puerto históricamente deseado por los navegantes, se encuentra el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, un lugar ideal para apreciar lobos marinos, tonina overa, cormoranes, pingüinos de Magallanes y los emblemáticos, penacho amarillo.
LA PROVINCIA 13 de diciembre de 2022A partir de septiembre y octubre, de la mano del buen clima y coincidiendo con la llegada de los pingüinos a la región, empieza el mejor momento para acercarse hasta Puerto Deseado y realizar un inolvidable recorrido por el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, que el 13 de diciembre cumple 10 años y -como su nombre lo indica-es netamente marino.
El área protegida abarca casi 80 km de costa y, desde allí, 12 millas hacia adentro del mar. Esa franja se encuentra salpicada por distintas islas, de las cuales la más grande y accesible es la que da nombre al Parque: Isla Pingüino. Tratándose de una isla, la única manera de llegar es abordando una de las embarcaciones que salen desde Puerto Deseado y, luego de un viaje de 40 minutos, se arriba al lugar elegido por los pingüinos para aparearse y tener sus crías.
Ariel Serra, quien trabaja en el Parque como encargado de Educación ambiental y conservación, cuenta que, en verdad, la duración del viaje hasta la Isla depende de los atractivos con los que los navegantes se vayan topando en el camino: “En el trayecto hacia la Isla casi siempre se ven delfines, toninas overas y mucha cantidad de fauna. Entonces, suele pasar que la navegación dura más de una hora porque van parando para observar”.
La excursión por la Isla -ofrecida por tres operadores turísticos que desde hace 40 años vienen brindando el servicio- dura entre tres y cinco horas y consiste, una vez desembarcados, en una caminata por el sendero desde el cual “se pueden apreciar distintas especies: la más importante es el pingüino penacho amarillo, ya que es la única colonia en Argentina a la que se puede acceder y es cercana al continente. Es la perla del Parque”, explica Serra.
Pero el penacho amarillo no es el único representante de fauna marina que hay en Isla Pingüino: “También se encuentran pingüinos de Magallanes, hay lobos marinos de un pelo, de dos pelos, cormoranes, gaviotas, cauquenes y varias especies más”. El paseo también incluye la visita al emblemático faro de la Isla.
Los operadores turísticos comienzan a ofrecer los paseos a partir de octubre y hasta la llegada del otoño cuando -con una diferencia de un mes- los pingüinos de Magallanes, primero y los penacho amarillo después, abandonan la isla. Durante todo ese período, la visita será distinta según la época: “en octubre se están formando las parejas y, hacia noviembre, ya se ven parejas con huevos y mucha actividad en el nido. En diciembre los pichones están chiquititos y hay movimiento en la costa porque van y vienen alimentándolos. Para enero, febrero y marzo, los pichones están grandes y ya se mueven por fuera del nido”.
Aunque el Parque se encuentra abierto todos los días y los horarios de visita dependen de las salidas de las excursiones, Serra advierte que puede suceder que, por mal tiempo, el puerto se encuentre cerrado: “Dependiendo de cómo se comporte el mar o el viento, hay veces que Prefectura no permite la navegación. Pero cuando uno tiene la intención de conocer la naturaleza, es necesario adaptarse a ella: quien viene a la Patagonia sabe que el viento es parte de la visita”.
Pero no todo está perdido si las condiciones no permiten embarcarse a la Isla Pingüino. “Si no podés salir a navegar, se pueden recorrer lugares cercanos a Puerto Deseado que son muy lindos. La Reserva Natural Cabo Blanco, por ejemplo, donde hay un faro característico y colonias de lobos marinos y cormoranes: es un lugar muy lindo al que la gente va a pasar el día. También se encuentran lobos y mucha fauna en la Reserva Monte Loayza y muy cerca de Deseado, por el camino costero, se observa toda una zona de islas donde, desde la costa, es posible observar pingüinos de Magallanes”.
De cualquier manera, Ariel Serra recomienda -siempre que el clima lo permita- no perderse la oportunidad de disfrutar el Parque Marino Isla Pingüino, desde el mar: “Desde allí, es otra perspectiva, que la mayoría de la gente no conoce. Uno siempre observa el mar desde la costa, pero ver la costa desde el mar, con todo lo que eso implica, es una mirada muy interesante”.
El trabajo que el Encargado de educación ambiental y conservación del Parque realiza con los investigadores y las escuelas, vinculando a la sociedad de Puerto Deseado con su entorno natural, es otra de las formas de cuidado que se promueven desde el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino, buscando que la fauna marina siga siendo la anfitriona de sus aguas, y los visitantes respetuosos contempladores de las maravillas de la naturaleza.
El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino está abierto todos los días del año, y su acceso es libre en cualquier horario. Su manejo es compartido por la Administración de Parques Nacionales y la provincia de Santa Cruz.
Para caminar por sus costas es necesario adentrarse en el continente desde Puerto Deseado, es un camino que recorre 145 km. Por eso, la mejor manera de conocer el Parque es mediante una excursión en barco, hacia la Isla Pingüino.
Por información sobre operadores turísticos o actividades en Puerto Deseado, comunicarse a la Oficina de Turismo: Tel.: (297) 4870220; www.turismo.deseado.gob.ar
Lucía Fernández Hadid.
EL ROMPEHIELOS
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.