
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


El secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) e integrante del Observatorio de Turismo, Horacio Reppucci, aseguró que con los primeros datos que se recopilaron se puede "ir perfilando una tendencia que se vio a lo largo de todo 2022".
EL PAIS03 de enero de 2023






Las primeras mediciones y proyecciones sobre la temporada de verano anticipan que habrá registros de ocupación “por arriba del 80%” en los principales destinos del país, según lo adelantó el secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) e integrante del Observatorio de Turismo, Horacio Reppucci.


“Vamos recibiendo los primeros datos y lo que estamos pudiendo hacer es una proyección, ir perfilando una tendencia que la hemos visto a lo largo de todo el año 2022", expresó Reppucci en declaraciones a Télam Radio.
El año pasado se comenzó "con una temporada de verano muy fuerte, que luego se fue consolidando también con fines de semana largos récord, semana Santa, carnavales, una temporada de invierno excelente y llegamos al inicio de esta temporada 2022-2023 con muy buenas expectativas en virtud de esto”, indicó.
Reppucci subrayó que el Observatorio ya cuenta con las primeras mediciones, y aseguró que en el sector se encuentran "muy satisfechos" con los porcentajes de ocupación actuales y proyectados "que hablan de una temporada muy similar a la anterior”, añadió.
“Siempre la Costa Atlántica es el punto que uno tiene como referencia cuando quiere medir el impacto de la actividad -continuó- porque es un clásico de la temporada de verano”, pero agregó que “en otros destinos también se ven proyectados muy importantes como en la Patagonia y destinos tradicionales de verano también" y que "todos están vislumbrando ocupaciones por arriba del 80%”.
Asimismo, dijo que “los destinos de más proximidad a los centros emisores suelen tener picos de mayor ocupación los fines de semana”, pero indicó que están observando que “esos porcentajes se sostienen a lo largo de la semana, lo cual habla de un turismo que se instala”.
Asimismo, dijo que “los destinos de más proximidad a los centros emisores suelen tener picos de mayor ocupación los fines de semana”, pero indicó que están observando que “esos porcentajes se sostienen a lo largo de la semana, lo cual habla de un turismo que se instala”.
“Las fiestas son otros de los grandes atractivos que tiene. Las fiestas fortalecen el arribo turístico”, resaltó y consignó que trabajan con el área específica del Ministerio de Turismo y Deportes en el armado de “itinerarios, pre venta de fiestas, con un formato parecido al de Fiesta de la Vendimia en Mendoza”.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





