
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se dispuso "intensificar las medidas de forma urgente" ante los focos de incendio.
EL PAIS05/01/2023Como consecuencia de los diferentes focos de incendio que azotaron diferentes zonas del país en los últimos meses, el Gobierno decidió este jueves extender durante un año más la emergencia ígnea a nivel nacional. A través del decreto 2/2023, publicado en la última edición del Boletín Oficial, se prorrogó hasta el 13 de enero de 2024 la emergencia ígnea declarada a comienzos de 2022.
Según se detalla en el documento, la determinación fue tomada teniendo en cuenta “la creciente cantidad de focos de incendios forestales, rurales, de pastizales y de interface en nuestro país constituye un preocupante fenómeno multicausal que demanda la adopción de medidas inmediatas”.
“En 2022 estos incendios masivos y reiterados en distintas zonas críticas de la Argentina continuaron adquiriendo una dimensión alarmante y representan una grave amenaza tanto para el ambiente y sus ecosistemas como para el patrimonio, la salud y la vida de las personas”, se advierte.
En ese contexto, “se considera necesario intensificar las medidas de forma urgente”, dado que “está aumentando el riesgo y la magnitud de los incendios forestales que cada vez se prolongan por más tiempo”.
“La criticidad de la situación y el peligro inminente de una catástrofe ambiental, deviene necesario, imperioso y conveniente prorrogar la declaración de Emergencia Ígnea en todo el territorio nacional”, se insiste en el Decreto.
Asimismo, “el cambio climático acentúa las condiciones para que se propaguen los incendios”. No solo porque “la falta de precipitaciones hace que haya más material combustible en los bosques”, sino también porque “las altas temperaturas y los fuertes y cambiantes vientos son condimentos que hacen realmente impredecibles” los focos.
Por otro lado, se recuerda que “las actividades de quema sin autorización expedida por las autoridades locales competentes se encuentran prohibidas”.
FUENTE: DIB
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.