
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
En su encuentro anual ante el cuerpo diplomático, el líder católico hizo una mención fuera de discurso a la violencia en Brasilia, donde manifestantes bolsonaristas irrumpieron en los edificios de la Casa de Gobierno, el Congreso y la Corte Suprema.
EL MUNDO09 de enero de 2023El papa Francisco lamentó el lunes “las tensiones” y “violencias” en varios países del continente americano atenazados por crisis políticas, entre ellos Brasil, donde bolsonaristas invadieron el domingo sedes del poder.
“Pienso en las numerosas crisis políticas en diversos países del continente americano, con su carga de tensiones y formas de violencia que agudizan los conflictos sociales”, declaró Francisco en un discurso ante el cuerpo diplomático.
“Pienso especialmente en lo que sucedió recientemente en Perú y en las últimas horas en Brasil”, añadió, palabras que no estaban en el discurso difundido con anterioridad.
El sumo pontífice tachó de “preocupante” el “debilitamiento, en muchas partes del mundo, de la democracia”.
El domingo, miles de bolsonaristas traspasaron las barreras policiales y asaltaron en Brasilia el Congreso, el palacio presidencial y la corte suprema, destrozando ventanas y vandalizando oficinas.
Las autoridades brasileñas iniciaron rápidamente sus investigaciones, y el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el cargo el 1 de enero, prometió que “los golpistas” serán “castigados”.
Condena Internacional
Desde Estados Unidos a China, pasando por la Unión Europea, Rusia y América Latina, numerosos países condenaron el asalto de simpatizantes del expresidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro al Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial, que algunos consideran un “intento de golpe de Estado” y “fascista”, y expresaron su apoyo inquebrantable al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Estas son las principales reacciones:
Estados Unidos. El presidente Joe Biden calificó sucedido de “escandaloso” y su asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, dijo que Washington “condena cualquier intento de socavar la democracia”.
“Nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Brasil es inquebrantable. La democracia de Brasil no se verá sacudida por la violencia”, señaló Sullivan en Twitter.
China “se opone firmemente al ataque violento” contra las sedes del poder en Brasil, declaró el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin, destacando que Pekín “apoya las medidas tomadas por el gobierno brasileño para calmar la situación, restaurar el orden social y preservar la estabilidad nacional”.
Rusia. El Kremlin dijo condenar “de la manera más firme las acciones de los instigadores” de los disturbios, y afirmó apoyar “plenamente al presidente brasileño” Luiz Inácio Lula da Silva.
Canadá condenó la intrusión y manifestó su “apoyo al presidente Lula y a las instituciones democráticas de Brasil”. “El respecto del derecho democrático de las personas es primordial en toda democracia”, escribió en su cuenta de Twitter el primer ministro, Justin Trudeau.
Argentina. El presidente Alberto Fernández expresó su solidaridad con el gobierno de Lula “frente a este intento de golpe de Estado” y, como presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), llamó a la región a unirse contra “la reacción antidemocrática”.
México. “Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos”, dijo el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador en la misma red social. “Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo”, añadió.
FUENTE: Infobae.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.