
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Lo establece una resolución publicada en el Boletín Oficial. Qué cambia desde su entrada en vigencia.
EL PAIS09 de enero de 2023






Desde el lunes 9 de enero los vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje que partan de Argentina saldrán más caros de lo que cuestan actualmente.


El incremento se debe a una tasa que se establece en una resolución del Ministerio de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial.
En concreto, la resolución 3 establecen que la tasa deberá ser abonada por “los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina, a bordo de una aeronave comercial o no comercial, ya sea en vuelo regular, no regular o privado”.
Según el texto, el valor de dicha tasa dependerá de la categoría de los vuelos: en vuelos internacionales y regionales será de US$1,40 por cada pasajero, mientras que en vuelos de cabotaje se ubicará en los $260, publica Clarín.
El documento aclara que “se tomará la cotización al tipo de cambio vendedor al cierre del día anterior al embarque, fijada por el Banco de la Nación Argentina”.
“La entrada en vigencia de la presente Resolución será a los tres (3) días de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación para los pasajes emitidos con posterioridad a la misma”, precisa el artículo 8 de la normativa.
Quiénes quedan exentos de la tasa
En la resolución se detalla que “quedan exceptuados del pago” los “menores que no hubiesen cumplido los tres años”, “los titulares de pasaporte diplomático”, los “pasajeros en tránsito” y quienes “embarquen en aeronaves de matrículas públicas nacionales o provinciales como las militares, sanitarias, policiales, aduaneras, en cumplimiento de su misión específica o en aeronaves sanitarias”.
El impuesto, presentado por la diputada Paula Penacca (La Cámpora) con objetivo de financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, fue incorporado al Presupuesto 2023 que fue aprobado el año pasado.
FUENTE: La Voz.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





