
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Lo establece una resolución publicada en el Boletín Oficial. Qué cambia desde su entrada en vigencia.
EL PAIS09 de enero de 2023Desde el lunes 9 de enero los vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje que partan de Argentina saldrán más caros de lo que cuestan actualmente.
El incremento se debe a una tasa que se establece en una resolución del Ministerio de Seguridad, publicada en el Boletín Oficial.
En concreto, la resolución 3 establecen que la tasa deberá ser abonada por “los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos de la República Argentina, a bordo de una aeronave comercial o no comercial, ya sea en vuelo regular, no regular o privado”.
Según el texto, el valor de dicha tasa dependerá de la categoría de los vuelos: en vuelos internacionales y regionales será de US$1,40 por cada pasajero, mientras que en vuelos de cabotaje se ubicará en los $260, publica Clarín.
El documento aclara que “se tomará la cotización al tipo de cambio vendedor al cierre del día anterior al embarque, fijada por el Banco de la Nación Argentina”.
“La entrada en vigencia de la presente Resolución será a los tres (3) días de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación para los pasajes emitidos con posterioridad a la misma”, precisa el artículo 8 de la normativa.
Quiénes quedan exentos de la tasa
En la resolución se detalla que “quedan exceptuados del pago” los “menores que no hubiesen cumplido los tres años”, “los titulares de pasaporte diplomático”, los “pasajeros en tránsito” y quienes “embarquen en aeronaves de matrículas públicas nacionales o provinciales como las militares, sanitarias, policiales, aduaneras, en cumplimiento de su misión específica o en aeronaves sanitarias”.
El impuesto, presentado por la diputada Paula Penacca (La Cámpora) con objetivo de financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, fue incorporado al Presupuesto 2023 que fue aprobado el año pasado.
FUENTE: La Voz.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.