
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, recibió al mandatario boliviano, Luis Arce, y al colombiano, Gustavo Petro, en su despacho del Senado.
EL PAIS25 de enero de 2023






La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo un encuentro con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien expresó que "felizmente tenemos una muy buena relación con el presidente Alberto Fernández", en su despacho de la Cámara de Senadores. Horas más tardes y en el mismo lugar, se reunió con Gustavo Petro, mandatario de Colombia.


Arce fue uno de los mandatarios que participó de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente boliviano ingresó minutos antes de las 6 de la tarde a las oficinas, acompañado por la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso. Ya había recibido al expresidente de ese país vecino, Evo Morales.
Fernández de Kirchner mantuvo un encuentro el lunes con el expresidente de Bolivia Evo Morales, con quien dialogó sobre la realidad de América Latina y de la región.
La reunión con Morales se produjo minutos después del encuentro que la Vicepresidenta mantuvo con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Fuentes oficiales habían afirmado que la reunión con Morales sirvió para "dialogar sobre la realidad de América Latina y de la región, además de la situación del mundo".
Encuentro con Gustavo Petro
Otros de los mandatarios que se encontró con Cristina Fernández de Kirchner en el Senado fue Gustavo Petro, quien ingresó al despacho del primer piso del Congreso Nacional acompañado por una comitiva de su país, junto con la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés.
La presencia del mandatario colombiano era esperada para el lunes, pero por problemas de agenda llegó el martes a la Argentina, terminó su participación en la reunión de la CELAC y se dirigió al Congreso para visitar a la Vicepresidenta.
En su intervención en la Cumbre de la CELAC, el presidente dejó sus impresiones sobre la actualidad geopolítica: "La integración latinoamericana tiene fuerzas centrípetas, que nos sacan de nuestro propio entorno y que son lógicas y que hay que entenderlas. México, indudablemente, tiene que hablar con Estados Unidos y con Canadá, en el mismo espacio norteamericano, en su propia complejidad. Brasil en su poder de su propia economía debe hablar con China, Sudáfrica y la India, tratando de que el mundo no se vuelva unipolar”.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





