
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, recibió al mandatario boliviano, Luis Arce, y al colombiano, Gustavo Petro, en su despacho del Senado.
EL PAIS25 de enero de 2023La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, mantuvo un encuentro con el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien expresó que "felizmente tenemos una muy buena relación con el presidente Alberto Fernández", en su despacho de la Cámara de Senadores. Horas más tardes y en el mismo lugar, se reunió con Gustavo Petro, mandatario de Colombia.
Arce fue uno de los mandatarios que participó de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente boliviano ingresó minutos antes de las 6 de la tarde a las oficinas, acompañado por la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso. Ya había recibido al expresidente de ese país vecino, Evo Morales.
Fernández de Kirchner mantuvo un encuentro el lunes con el expresidente de Bolivia Evo Morales, con quien dialogó sobre la realidad de América Latina y de la región.
La reunión con Morales se produjo minutos después del encuentro que la Vicepresidenta mantuvo con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Fuentes oficiales habían afirmado que la reunión con Morales sirvió para "dialogar sobre la realidad de América Latina y de la región, además de la situación del mundo".
Encuentro con Gustavo Petro
Otros de los mandatarios que se encontró con Cristina Fernández de Kirchner en el Senado fue Gustavo Petro, quien ingresó al despacho del primer piso del Congreso Nacional acompañado por una comitiva de su país, junto con la secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés.
La presencia del mandatario colombiano era esperada para el lunes, pero por problemas de agenda llegó el martes a la Argentina, terminó su participación en la reunión de la CELAC y se dirigió al Congreso para visitar a la Vicepresidenta.
En su intervención en la Cumbre de la CELAC, el presidente dejó sus impresiones sobre la actualidad geopolítica: "La integración latinoamericana tiene fuerzas centrípetas, que nos sacan de nuestro propio entorno y que son lógicas y que hay que entenderlas. México, indudablemente, tiene que hablar con Estados Unidos y con Canadá, en el mismo espacio norteamericano, en su propia complejidad. Brasil en su poder de su propia economía debe hablar con China, Sudáfrica y la India, tratando de que el mundo no se vuelva unipolar”.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.