
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Desde el ente municipal de Turismo de la ciudad aseguraron a NA que la primera quincena de enero fue la “mejor de la historia”, con una recepción de 696.104 turistas, un 9,2% más que el año pasado. Se espera terminar el mes con más de un millón de visitas.
EL PAIS28 de enero de 2023Sobre el final del mes de enero, desde las Cámaras de Turismo de la ciudad balnearia se mostraron sorprendidos por haber alcanzado casi del 100 % de ocupación hotelera, un récord histórico. Desde el sector indicaron que en los primeros quince días del mes de enero se recibieron 696.104 turistas, y estiman que se superará el millón de turistas al final el mes.
Por su parte, Bernardo Martin, Presidente del Ente Municipal de Turismo (EMTUR) en diálogo con NA analizó el comportamiento del turismo durante el mes de enero y aseguró: “Mar del Plata nos sorprendió positivamente”. Y consideró que el nivel alcanzado tiene relación directa con la potencia en la oferta integral que tiene esta ciudad costera, convirtiéndola en una propuesta “inigualable”. “Este panorama nos hace prever que vamos a tener un febrero muy parecido, con una ciudad que está brindando un servicio óptimo”, se proyectó.
En números: la primera quincena
Desde el Ente Municipal de Turismo de la ciudad balnearia se esperaba que sean tomadas el 83% del total de las plazas hoteleras, sin embargo, desde la Cámara Empresaria de Balnearios dieron cuenta de un 95% de ocupación.
Al mismo tiempo, el presidente del EMTUR compartió los siguientes valores relevados de la primera quincena de enero: “Más de 696.000 turistas arribaron a la ciudad, con los jóvenes como los grandes protagonistas”. Y puntualizó: “arribaron a Mar del Plata 696.104 turistas durante los primeros quince días de enero, el número más alto desde que el EMTur tenga registros, y un 9,2% por encima del 2022. Asimismo, desde el primero de diciembre hasta el 15 de enero arribaron 1.585.161 turistas, lo que significa un 5% más que en ese lapso del 2021/2022”.
Si bien la experiencia de esta temporada tiene un saldo claramente positivo, siempre hay aspectos que mejorar. En este sentido, NA consultó qué servicios consideraba que faltaba optimizar y Martin dijo: “La conectividad: Apuntamos a mejorar el acceso a la ciudad por cualquier vía, y también el transporte interno el cual debe de ser más eficaz”.
En relación a los medios de transporte utilizados por los visitantes para llegar a Mar del Plata durante la primera quincena de enero, el 78% lo hizo en automóvil; el 16,3% en ómnibus, presentando este medio un aumento del 27,4% en la cantidad de servicios; el 4,2% lo hizo en en ferrocarril y el 1,5% en avión.
Por último, Martin concluyó con total confianza: “Como ninguna ciudad de la Argentina, Mar del Plata ofrece innumerables propuestas para disfrutar y esa es la diferencia competitiva que la gente percibe. No solo tenemos la mejor noche del país para todos los jóvenes, también tenemos la mejor y más variada gastronomía; infinidad de opciones en alojamiento; playas para todos los gustos y edades".
Asimismo, destacó como "únicas" el abanico de posibilidades deportivas (para hacer surf o stand up paddle); para ir al teatro; con acceso a recitales de primera línea y eventos deportivos. Para los días nublados o cuando hay deseo de alejarse de la playa, el turismo también cuenta con la posibilidad de "conocer las sierras o la laguna, pasear por la costa, a recorrer el puerto o bien a disfrutar de los centros comerciales. Con amigos, en pareja o en familia Mar del Plata ofrece distintas opciones, porque como siempre decimos, en Mar del Plata, tenemos todo”, detalló.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.