
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Será el nuevo enlace del organismo con el país. Especialista en infraestructura, tendrá un rol clave para ampliar los proyectos del organismo en el país y la financiación que aportarían dólares a las reservas.
ACTUALIDAD03 de febrero de 2023Marianne Fay asumirá como nueva directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, y ocupará el lugar de Jordan Schwartz, quien tomará las riendas en Europa del Este. La economista doctorada en Columbia, tendrá su asiento en la sede del Banco en Buenos Aires.
Será clave en la gestion del día a día con la ejecución y el avance de nuevos proyectos del banco en el país, lo que a medida que ejecuten, se transformará en dólares que ingresarán para engrosar las reservas del Banco Central.
A lo largo de su carrera, la funcionaria francoestadounidense trabajó en temas de desarrollo, con especialización en infraestructura, medio ambiente, crecimiento verde y pobreza.
Previo a su designación en Argentina, Fay fue directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, economista jefe de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial y economista principal para el Departamento de Cambio Climático. Además, ha publicado y editado numerosos libros y artículos.
Fay, estará a cargo de supervisar y velar por el buen desarrollo de la cartera que mantiene el Banco Mundial en el país. Al momento tiene una cartera de 23 proyectos de inversión con operaciones con créditos comprometidos por un total de US$8.500 millones de dólares en las áreas sociales, de infraestructura, medio ambiente y desarrollo económico. Además, provee asesoramiento técnico sobre los principales desafíos de políticas públicas en el país y desarrolla estudios sectoriales.
El año pasado, aprobó US$ 1.100 millones en nuevos proyectos y confirmó otros US$ 900 millones para los próximos seis meses.
La presencia del Banco Mundial es significativamente mas importante en el país, que en los vecinos Paraguay y Uruguay. En Paraguay cuenta con una cartera activa de 6 proyectos con créditos comprometidos por un total de US$775, mientras que en el Uruguay provee asesoramiento técnico y cuenta con una cartera activa de US$127,5 millones de dólares
En su ultimo informe “Perspectivas económicas globales para America Latina y el Caribe, el Banco Mundial en el marco de una profunda desaceleración de la economía global, estimó que la Argentina crecerá un 2% en 2023, mientras que las otras dos grandes economías de la región, Brasil y México, lo harán al 0,8 y 0,9 por ciento respectivamente. El Banco modificó las proyecciones a la baja debido a la persistencia de la inflación mundial y las políticas de los gobiernos centrales para combatirlas.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.