
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, estuvo presente en la 142° reunión de Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP), llevada adelante los días 8 y 9 de febrero, en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La misma contó con la presencia de los y las referentes técnico-políticos de todas las jurisdicciones del país.
LA PROVINCIA 11 de febrero de 2023Con el propósito de continuar con la construcción federal de los acuerdos político-técnicos, las jurisdicciones nacionales, provinciales y de la CABA, por mandato de la Ley de Educación Técnico Profesional Nro. 26058, se reunieron en la Comisión Federal de ETP, encabezada por el director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini los directores nacionales de ETP, y de Educación, Trabajo y Producción (ETyP), Gustavo Peltzer y Nora Estrada respectivamente; y la coordinadora nacional de Formación Continua, Jazmín Belossi.
Consultado sobre el desarrollo de la reunión, el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, señaló que el primer encuentro contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien relanzó el Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET)
En relación a los objetivos de esta reunión, indicó que fueron presentar y debatir con los referentes técnico-políticos, integrantes titulares de la Comisión, las propuestas de líneas prioritarias de política educativa 2023 para la ETP, en el marco de las actuales definiciones del Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación, como así también, el curso de los aspectos institucionales curriculares y financieros en marcha.
Al mismo tiempo, expresó que se anunció la entrega de más de 2 mil libros destinados a establecimientos educativos de ETP de la provincia, los cuales abordan contenidos de distintas ramas profesionales tales como de agropecuaria, mecánica, electrónica.
Durante dos jornadas, se compartió el Informe de Gestión INET 2022; se presentó las líneas de trabajos 2023 de las Direcciones Nacionales y Coordinaciones y las propuestas de trabajo 2023 para el Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional.
Además, se expusieron los estados financieros y la proyección 2023; el Plan Estratégico Anual Jurisdiccional (PEAJ) y la Planificación 2023 referidas a Crédito Fiscal, Educación Profesional Secundaria, Formación Continua, Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), Aulas Taller Móvil (ATM) y Olimpíadas.
En paralelo, equipos contables y administrativos de las jurisdicciones trabajaron con el área de Gestión Financiera del INET acerca de cuestiones financieras, rendiciones y planificación.
Participaron además referentes de la empresa estatal Trenes Argentinos, con la que el INET estableció un convenio para que estudiantes de escuelas técnicas realicen Prácticas Profesionalizantes en sus talleres. El proyecto se implementó durante la pandemia y el año pasado tuvo más de 900 estudiantes inscriptos de todo el país.
En 2023 se busca incrementar la cantidad de participantes, potenciar la capacitación virtual y sumar nuevos talleres ferroviarios. De esta manera, se espera que, en un futuro cercano, Argentina tenga más y mejor personal capacitado en el área.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.