
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La empresa provincial de energía, donará a la Biblioteca Popular “Rosita Llauquen” de Río Gallegos todo el papel usado para que sea reciclado, y de esta manera asistir a la institución pública y a su vez contribuir a reducir el impacto sobre nuestro entorno.
LA CIUDAD11 de febrero de 2023El convenio de colaboración fue suscripto entre el titular de SPSE, Jorge Arabel y el presidente de la biblioteca, Juan José Alvarado. También asistió a la firma del acuerdo, el gerente provincial de Secretaría General de SPSE, Mauricio Neira.
La empresa estatal implementará un esquema de recolección y separación del papel usado para ser entregado a la entidad educativa. Esto se suma a las iniciativas puestas en práctica para reducir el volumen del uso diario de papel, apostando a la documentación digital en la medida de las posibilidades y reglamentaciones lo permitan.
“El objetivo de este convenio no solo proteger el medioambiente, una de las premisas de mi gestión, si no también encontrar una alternativa al uso de materiales tradicionales como es el caso del papel en este caso, y reducir el impacto ambiental y los costos operativos de la empresa. Paralelamente, estamos renovando nuestro compromiso con instituciones de bien público como es el caso de la biblioteca popular “Rosita Llaunquen”, mediante la firma del convenio de reciclado de los papeles que la empresa desecha diariamente en distintas áreas, para que con el valor de su reciclaje, la institución recaude fondos que se destinan a distintas acciones de bien público”, destacó Arabel.
En esta misma línea, el presidente de SPSE, resaltó que la empresa está planificando acciones concretas para evitar el impacto en el ambiente por las operaciones que diariamente se realizan para suministrar los servicios en cada localidad de la provincia. “Servicios Públicos es consciente de la importancia de un cambio en los hábitos cotidianos para reducir la carga de la huella que provocamos y de las consecuencias que conlleva en la naturaleza, la vida silvestre y la salud. La empresa apoya y promueve los principios para conservar los recursos naturales, en especial el agua, y preservar el medioambiente, y contribuye a la obtención de los mismos a través de su gestión sustentable”, remarcó.
Mientras que Alvarado se mostró satisfecho por el convenio alcanzado con SPSE, y por las gestiones realizadas por Neira para la concreción del acuerdo. “A nivel mundial y nacional se habla de reciclado, y nuestra institución no está ajena a ello, por ello planteamos esta idea a la empresa, que el papel usado o que no se utiliza se pueda retirar para su reciclado, y de esta manera obtener un sustento que posibilitará a la biblioteca cumplir con sus compromisos, teniendo en cuenta que somos una entidad que no recibe ayuda estatal permanente, y a su vez otro de los objetivos importantes es la de colaborar con el cuidado de nuestro ambiente. Estamos contentos de poder avanzar con Servicios Públicos en este proyecto, y que sea el inicio con esta empresa pública para que otros entes o dependencias del estado se sumen a esta iniciativa, que con pequeñas acciones como esta se llega a colaborar con una institución popular que está al servicio de toda una comunidad. Agradecemos a las autoridades de la empresa por este gesto, y esperamos en un corto plazo seguir trabajando mancomunadamente en otras propuestas en favor de toda la sociedad de Río Gallegos”, sostuvo Alvarado.
También resaltó el compromiso de avanzar en la puesta en valor de los murales de los diversos edificios e instalaciones que tiene la empresa en la ciudad capital. Estas tareas estarán a cargo de grafiteros locales, cómo se organizó desde la biblioteca el pasado año.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.