
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El 14 de mayo la provincia elegirá gobernador y vice. El actual funcionario nacional secundará como vice a Osvaldo Jaldo en la fórmula del peronismo. Los desafíos que le esperan.
EL PAIS14/02/2023A partir de la designación oficial de Agustín Rossi en la Jefatura de Gabinete, Juan Manzur quedará formalmente habilitado para regresar esta semana como gobernador de Tucumán, el cargo que dejó en manos de su vice, Osvaldo Jaldo, en septiembre de 2021 para asumir en el Gabinete nacional.
“Mi etapa de jefe de Gabinete está terminando”, dijo Manzur días atrás durante un recorrido por un barrio de la capital tucumana.
Aunque aún no formalizó su renuncia -algo que ocurrirá en las próximas horas-, Manzur ya se prepara para tomar las riendas de la gestión en su provincia, donde lo esperan, entre otras cuestiones, la discusión paritaria con los sectores estatales tucumanos.
Pero independientemente de la gestión, el regreso de Manzur a su provincia se basa en la proyección de las elecciones del 14 de mayo, en las que el peronismo busca retener la gobernación de la mano de la fórmula Osvaldo Jaldo-Juan Manzur, la dupla inversa con la que el por ahora jefe de Gabinete llegó al poder en 2015.
Manzur, médico de profesión y exministro de Salud de la Nación, fue elegido por primera vez como gobernador de la provincia en 2015; cuatro años después, en 2019, logró la reelección.
Luego, en septiembre de 2021, tomó licencia para asumir como jefe de Gabinete a pedido del presidente Alberto Fernández, por lo que su vicegobernador, Osvaldo Jaldo, quedó al mando del gobierno tucumano.
Sobre su inminente regreso a Tucumán, el funcionario manifestó: “Tengo un compromiso asumido con el pueblo tucumano y he tenido el altísimo honor de que me otorgue la posibilidad de gobernar”.
“En un momento difícil, el Presidente y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, me pidieron que vaya (a la Jefatura de Gabinete de Ministros) porque pensaban que podía ser útil y aportar”, continuó Manzur.
“Así lo hice y serví todo este tiempo en el Gobierno nacional, pero siempre pensando cómo podía seguir ayudando a Tucumán”, remarcó.
La noticia de la vuelta de Manzur a la gobernación de Tucumán había sido adelantada por el presidente Fernández durante una visita a la provincia.
En esa ocasión, anunció: “Vamos a devolver a Juan (Manzur) a los tucumanos para que trabaje y lleve al triunfo al peronismo, para que Osvaldo Jaldo sea gobernador y los tucumanos tengan la dignidad que se merecen”.
El presidente hizo esas declaraciones al encabezar el acto de inauguración de la estación transformadora Los Nogales, en la localidad de Tafí Viejo, Tucumán, junto a Jaldo, al jefe de Gabinete Manzur y a la secretaria de Energía, Flavia Royón.
En diciembre de 2022, Jaldo y Manzur anunciaron que serán candidatos a gobernador y vicegobernador, respectivamente, por el Partido Justicialista (PJ) local en las elecciones provinciales que se realizarán el 14 de mayo.
En esos comicios se elegirán también legisladores provinciales, intendentes, concejales y comisionados comunales.
Al hacer un balance de la gestión de Jaldo, Manzur destacó que “hizo un gran trabajo, una labor excepcional junto a todo su equipo de colaboradores, y ahora vamos a coordinar esfuerzos trabajando juntos”.
Jaldo, en tanto, prepara un acto para recibir a su compañero de fórmula.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.