
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.




Esta fecha es una jornada de interés nacional, ya que busca reivindicar la soberanía de nuestro país en el continente austral. Enterate más.
ACTUALIDAD22 de febrero de 2023






Cada 22 de febrero se conmemora el Día Nacional de la Antártida Argentina, una de las efemérides más importantes del calendario nacional, ya que pretende concientizar acerca de la importancia de la soberanía argentina "en el continente blanco", como sostienen en la web del Ministerio de Cultura de la Nación.


Y el origen de la fecha radica en que en un 22 de febrero, pero de 1904, fue la primera vez en que un argentino pisó la Antártida e izó la bandera nacional en un territorio que, desde entonces, nunca dejaría de tener nuestra presencia.
Ese primer hombre en el continente austral fue Hugo Alberto Acuña, un joven bahiense de 18 años que integró la primera expedición a las islas Orcadas, con el fin de reunir información meteorológica de la zona para el Ministerio de Agricultura de la Nación.
Este antecedente, además de ser un gran eco en el área de soberanía, se instituyó formalmente el 26 de noviembre de 1974, mediante la Ley N.º 20.827, que se publicó en el Boletín Oficial 23.043, declarando así al 22 de febrero como el Día de la Antártida Argentina.
La Antártida Argentina o Sector Antártico Argentino, como también se lo llama, es considerado como parte de nuestro territorio nacional. Integra un área delimitada por los meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur, dándole forma al que antes fuera el Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, hoy convertido en provincia.
FUENTE: Ámbito.





La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El cumbiero dejó el reality el domingo por decisión propia, y este lunes Wanda Nara presentó al nuevo participante, para sorpresa de todos.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.







