
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Gobierno nacional, a través de la Cancillería, destacó los 119 años de presencia ininterrumpida en la Antártida argentina que se cumplen este miércoles, al recordar que el 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, luego llamada Base Orcadas.
EL PAIS22/02/2023"Nuestra presencia ininterrumpida en el terreno sería única por casi 40 años e implicó la consolidación de la vocación antártica nacional y el inicio de una verdadera política de Estado con respecto a la actividad de la Argentina en la Antártida", explicó en un comunicado la cartera que conduce Santiago Cafiero.
En esa línea, puntualizó que "este año, el acto en conmemoración del Día de la Antártida Argentina será encabezado por el presidente Alberto Fernández en la base Marambio (adonde viajará en el curso del día miércoles desde Ushuaia), un momento histórico que no sucedía desde hace 26 años".
Asimismo, la Cancillería recordó que el Instituto Antártico Argentino (IAA), que está bajo su órbita, "lidera, desde su creación en 1951, los avances científicos sobre el continente, incrementando el conocimiento de la región y dando así mayor sustento a nuestra reivindicación territorial".
"Fue -según se precisó- el primer instituto científico a nivel mundial dedicado exclusivamente a la investigación antártica que planifica, coordina, ejecuta y controla los proyectos científicos de nuestro país en la Antártida. Esta actividad cuenta con el apoyo logístico del Ministerio de Defensa a través del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR)".
Simultáneamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto subrayó que la ciencia antártica argentina "constituye el eje central de nuestra política antártica y la actividad científica contribuye a nuestros derechos de soberanía en la Antártida".
En paralelo, se señaló que "a partir de la firma del Tratado Antártico, en 1959, la Argentina consolidó también su rol como actor central del acuerdo internacional que reserva el continente para la paz y la cooperación internacional, y resguarda adecuadamente -en su Artículo IV- nuestra reivindicación soberana sobre el Sector Antártico Argentino".
"A su vez -agregó-, ratificó su compromiso con la protección del medio ambiente antártico cuando en 1991 firmó el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, que vela por la protección de los ecosistemas antárticos y, entre otras cosas, prohíbe la explotación minera en el continente antártico".
En ese sentido, se expresó que "así, nuestro país reafirma su compromiso con los principios básicos de mantenimiento de paz, cooperación científica internacional y protección del medio ambiente antártico".
En sintonía, la Cancillería remarcó que el "compromiso ambiental argentino se demuestra con la propuesta presentada junto a Chile de creación de un Área Marina Protegida en la Península Antártica que tiene como objeto la conservación del ecosistema marino antártico".
"Desde hace más de 119 años la 'Argentina Antártica' se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de científicos y científicas del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo del COCOANTAR y la diplomacia especializada de nuestra Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina", concluyó el comunicado.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.