
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El conductor del rodado solicitó la custodia de Gendarmería Nacional mientras esperaba otro camión para retirar la carga de salmones rosados, pero luego optó por dejar que las personas se llevaran la mercadería.
El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.
Desde 2018, el ex participante de Gran Hermano, Brian Lanzelotta, sufre ataques en las redes sociales cuando lo involucraron en una causa por abuso sexual a menores, a raíz de una denuncia que hizo su ex novia, Marian Farjat.
Daniel Radcliffe, el actor que se encargó de darle vida a 'Harry Potter', será papá por primera vez. Fue Scott Boute, el representante del artista de 33 años quien confirmó que se encuentra en la espera su primer hijo junto a su novia Erin Darke.
Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.
El Gobierno nacional, a través de la Cancillería, destacó los 119 años de presencia ininterrumpida en la Antártida argentina que se cumplen este miércoles, al recordar que el 22 de febrero de 1904 se tomó posesión e izó la bandera argentina en el Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, luego llamada Base Orcadas.
EL PAIS 22 de febrero de 2023"Nuestra presencia ininterrumpida en el terreno sería única por casi 40 años e implicó la consolidación de la vocación antártica nacional y el inicio de una verdadera política de Estado con respecto a la actividad de la Argentina en la Antártida", explicó en un comunicado la cartera que conduce Santiago Cafiero.
En esa línea, puntualizó que "este año, el acto en conmemoración del Día de la Antártida Argentina será encabezado por el presidente Alberto Fernández en la base Marambio (adonde viajará en el curso del día miércoles desde Ushuaia), un momento histórico que no sucedía desde hace 26 años".
Asimismo, la Cancillería recordó que el Instituto Antártico Argentino (IAA), que está bajo su órbita, "lidera, desde su creación en 1951, los avances científicos sobre el continente, incrementando el conocimiento de la región y dando así mayor sustento a nuestra reivindicación territorial".
"Fue -según se precisó- el primer instituto científico a nivel mundial dedicado exclusivamente a la investigación antártica que planifica, coordina, ejecuta y controla los proyectos científicos de nuestro país en la Antártida. Esta actividad cuenta con el apoyo logístico del Ministerio de Defensa a través del Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR)".
Simultáneamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto subrayó que la ciencia antártica argentina "constituye el eje central de nuestra política antártica y la actividad científica contribuye a nuestros derechos de soberanía en la Antártida".
En paralelo, se señaló que "a partir de la firma del Tratado Antártico, en 1959, la Argentina consolidó también su rol como actor central del acuerdo internacional que reserva el continente para la paz y la cooperación internacional, y resguarda adecuadamente -en su Artículo IV- nuestra reivindicación soberana sobre el Sector Antártico Argentino".
"A su vez -agregó-, ratificó su compromiso con la protección del medio ambiente antártico cuando en 1991 firmó el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, que vela por la protección de los ecosistemas antárticos y, entre otras cosas, prohíbe la explotación minera en el continente antártico".
En ese sentido, se expresó que "así, nuestro país reafirma su compromiso con los principios básicos de mantenimiento de paz, cooperación científica internacional y protección del medio ambiente antártico".
En sintonía, la Cancillería remarcó que el "compromiso ambiental argentino se demuestra con la propuesta presentada junto a Chile de creación de un Área Marina Protegida en la Península Antártica que tiene como objeto la conservación del ecosistema marino antártico".
"Desde hace más de 119 años la 'Argentina Antártica' se fortalece a través de la actividad científica y la protección del medio ambiente por parte de científicos y científicas del Instituto Antártico Argentino, el despliegue logístico a cargo del COCOANTAR y la diplomacia especializada de nuestra Cancillería, que tiene a la Dirección Nacional del Antártico (DNA) a cargo de la programación, planeamiento, coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina", concluyó el comunicado.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Scholz se reunirá con Alberto Fernández a las 19 en la sede de la Cancillería. Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea, y uno de los focos de interés de la relación comercial está vinculado al desarrollo y la exportación de energías renovables.
La convocatoria fue confirmada por las embajadas de la Argentina en los Estados Unidos y en China, a cargo de Jorge Argüello y Sabino Vaca Narvaja, respectivamente.
El Presidente le entregó el texto al titular del bloque oficialista, Germán Martínez, y a la presidenta de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard. Pidió su "pronto tratamiento legislativo".
Se espera que las actividades de culto al santo pagano tengan una participación masiva este fin de semana. Cómo es el cronograma de actividades
El presidente Alberto Fernández pretende darle celeridad al trámite de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia a través de una convocatoria a sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados para la segunda quincena de este mes.
La presentación fue realizada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, quien por instrucción del presidente Alberto Fernández le pide a la Justicia que investigue al funcionario porteño por los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho y peculado, entre otros.
El Sumo Pontífice sorprendió al mundo y se transformó en viral por la utilización de un extraño camperón. De qué se trata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió en la tarde del domingon un alerta amarilla por lluvias para el suroeste de la provincia de Santa Cruz, que se extiende hasta hoy por la mañana.
Desde hace algunos meses, Judiciales recibe denuncias por violencia laboral que provienen de diversos juzgados de la provincia. El gremio está al tanto de estas situaciones y analiza presentaciones legales al respecto en diferentes ámbitos.
Fueron las declaraciones de Patricia Lozano, Coordinadora Grupo de ayuda mutua "Buen Día Vida" quien se refirió a la situación con Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer LALCEC. Habló sobre el futuro del grupo y las reuniones que están llevando adelante por la situación de desalojo.
Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles
Ricardo Sánchez, concejal de la localidad de El Chaltén, habló sobre la situación que involucró al Intendente, Néstor Ticó, quien levantó una usurpación con una topadora. Según sus palabras, "No es una imagen que uno quiere de un intendente". Además se refirió a la crisis habitacional que sufre la localidad.