
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Este ciclo comenzará el viernes 3 de marzo a las 18 hs. de la mano de Cristina Núñez, escritora que realizará un repaso por sus obras y la presentación de su último libro.
LA PROVINCIA 27 de febrero de 2023La Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi, perteneciente a la Cartera Cultural, comenzará en marzo, el mes de la mujer, con una escritora como protagonista del ciclo de literatura declarado de interés provincial, cultural y educativo el pasado 22 de septiembre a través de la Resolución 208/2022 del poder Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz.
En este sentido, durante el desarrollo de la feria “Amigos del Papel”, que comienza el 3 de marzo de 15 a 19 hs, a partir de las 18 hs se transformará en un espacio de encuentro entre los amantes de la literatura, pues la escritora Cristina Nuñez, autora de “Mientras la nieve sucede” e integrante del grupo local para impulsar la lectura “Gallegos lee”, realizará un recorrido por sus obras y la presentación de su último libro “Ramito de Magnolias”.
Acerca de Cristina Núñez
La escritora que ya tiene más de 20 años de trayectoria, y empezó su formación con el grupo literario “Letras del viento” en el año 2000, lo que le permitió comenzar a dar a conocer sus obras. En el 2007 fue seleccionada en el concurso “Mi primer libro” organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, en donde con el género de poesía ganó el premio que buscaba; la impresión de 500 ejemplares de su libro “Mientras la nieve sucede”.
La inspiración, en su caso, proviene muchas veces de la ciudad en la que vive, Río Gallegos es una fuente de inspiración y el motivo surge desde lo social, la cotidianidad o de la memoria. Según explicó, este ciclo es muy importante, ya que: “Sirve para dar difusión y visibilidad a los amantes de las letras. Asimismo, a través de la conversación y el intercambio entre el autor y en este caso, la dirección de Cultura, se produce un acercamiento del lector, de los estamentos educativos y el público en general a los escritores, sus vivencias, historia y trayectoria”, explicó.
Además, añadió que esperaba que la actividad sea “convocante, pues el acompañamiento de las personas interesadas o curiosas del accionar de los escritores fortalece y entusiasma a los autores a continuar con el derrotero de su labor literaria”. La cita es para este viernes 3 de marzo a partir de las 18 hs en la Biblioteca “Juan Hilarión Lenzi”, ubicada en el Complejo Cultural Santa Cruz (José Ingenieros N° 60).
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.