
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hace un poco más de 15 años una noticia conmovió a todo el mundo, debido a que en Praia da Luz, Portugal, desapareció una niña llamada Madeleine McCann, que a pesar de la intensas búsquedas que hicieron las autoridades no lograron encontrarla.
ACTUALIDAD28 de febrero de 2023Ahora el caso parece haber resucitado cuando una joven llamada Julia Wendell afirmó ser aquella niña desaparecida, llamando la atención de muchos, por lo que pidió que le hagan una prueba de ADN para demostrar que si es ella.
Sin embargo luego de analizar las pruebas correspondientes, la policía de Polonia dijo que quedó invalidado el asunto: "Queda descartada la versión de los hechos", así lo dio a conocer la web polaca la Gazeta haciendo eco de un portavoz de la autoridad local.
"La actuación de los agentes de la Jefatura Provincial de Policía en esta fase contradice la versión presentada por esta mujer". Todo esto luego de que Julia publicara unas fotos afirmando que sostenia varios rasgos fisicos de Madeleine.
Los Padres de Julia Wendell afirman que no es Madeleine McCann
Julia Wendell, una joven polaca de 21 años de edad, alcanzó notoriedad recientemente cuando afirmó, a través de redes sociales, ser Madeleine McCann, la niña británica que desapareció en 2007, mientras vacacionaba con sus padres en Portugal y cuyo caso ha sido uno de los más famosos en las últimas décadas.
A través de Instagram, Julia Wendell había mostrado imágenes con las que afirmaba que su verdadera identidad era la de Madeleine McCann y también anunció que los padres de la entonces niña, que continúa desaparecida, accedieron a hacerse una prueba de ADN.
No había habido novedad hasta que recientemente, los padres de Julia Wendell rompieron el silencio, tras conocerse los primeros resultados de las pruebas biométricas.
Los padres adoptivos de Julia Wendell negaron que su hija sea la pequeña buscada desde el 3 de mayo de 2007, fecha exacta de su desaparición.
FUENTE: MUNDO TKM
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.