
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Sobre el final de una nueva temporada de verano, desde el ministerio dirigido por Matías Lammens señalaron que este año llegaron a Argentina 1.6 millones de turistas y que generaron 1300 millones de dólares.
ACTUALIDAD03 de marzo de 2023El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens aseguró este jueves que el nivel de turismo está retomando los niveles previos a la pandemia e hizo un balance de la temporada de verano 2023 que está terminando.
Los reportes oficiales registraron más de 1.6 millones de turistas del extranjero visitando Argentina entre el 15 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023, lo cual dejó un beneficio económico de 1300 millones de dólares, similar a los niveles prepandemia.
"La recuperación del turismo receptivo ha sido muy potente. Estamos alcanzado los niveles de la prepandemia, tanto con el impulso de la llegada de visitantes de la región como de los Estados Unidos o Europa", expresó Lammens.
Además sostuvo que "el turismo internacional impacta en todas las regiones del país, crea empleo genuino y genera dólares, tan necesarios para nuestra economía".
La recuperación del turismo también impacta de manera positiva directamente en los ingresos del Estado ya que a través de la implementación del dólar especial para las compras de los turistas liquidando a la cotización del dólar mep, logra que parte de esas divisas que antes era negocio exclusivo de las "cuevas" y el dólar blue, empiece a girar por el circuito legal, forzando también a formalizar las operaciones.
Turismo en 2023: ¿De dónde llegan los visitantes a Argentina?
Como es habitual, principalmente los turistas llegan a Argentina desde los países limítrofes, pero en los últimos meses se empezó a recomponer la demanda que se encontraba con una recuperación mas lenta, desde Europa y Estados Unidos.
Según informaron desde la cartera de Turismo, llegaron a Argentina en 2023 visitantes desde Chile (21,5%), Brasil (16,3%), Uruguay (13,3%), Estados Unidos (11%), Paraguay (7,4%), Bolivia (4,6%), España (2,5%), Alemania (2,1%), Francia (2%) y Reino Unido (2%).
FUENTE: Ámbito.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.