
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La decisión fue informada por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ahora, el organismo busca recuperar el comercio con otros países.
EL PAIS03 de marzo de 2023Tras las alarmas por el aumento de casos de gripe aviar en todo el país, Argentina reanudará la venta de ovoproductos hacia Japón. Gracias a la habilitación del país nipón, las exportaciones de productos aviares se retomarán parcialmente.
El acuerdo se alcanza luego de que, la semana pasada, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, mantuviera un encuentro con representantes de la embajada de Japón en la Argentina. En la misma solicitó que el país oriental revea la suspensión unilateral que adoptó luego de que se conocieran los casos de influenza aviar en la Argentina en aves silvestres y de traspatio.
Una estrategia similar intentaron las autoridades del Senasa ante el Servicio Agricolo Ganadero (SAG) de Chile. Las gestiones buscaban ofrecer las garantías necesarias que permitan reiniciar los envíos de productos aviares desde la Argentina. En esa misma línea, la semana que viene tendrá lugar en el país una reunión ordinaria del Comité Veterinario Permanente (CVP) donde los equipos del Senasa mantendrán reuniones bilaterales con los países compradores de los productos aviares argentinos y que integran la organización regional.
La situación comercial comenzó a complejizarse a partir del 28 de febrero pasado, cuando el Senasa confirmó un caso de influenza aviar en una granja comercial en Río Negro. Esto provocó que perdiera su condición de país libre de la enfermedad y autosuspendió las exportaciones de productos aviares.
A pesar de que la enfermedad no se contrae consumiendo productos aviares como carne de pollo o huevos, el Senasa dejó de emitir el certificado que debe acompañar este tipo de exportaciones, de acuerdo a los protocolos internacionales.
La situación actual en el país
Hasta el momento, el país registró un total de 26 casos detectados en 8 provincias. El último fue encontrado en un ave de traspatio en la provincia de Buenos Aires. De estos 26 casos confirmados, 3 eran aves silvestres, 22 de traspatio y 1 del sector comercial. El organismo oficial puntualizó que hasta ahora se habían detectado en 8 distritos, 13 en Córdoba, 5 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
Según los especialistas, el país alcanzó esta cifra luego de que el Laboratorio Nacional del Senasa analizara 186 muestras de igual número de casos notificados desde distintos puntos del país.
Además, como medida preventiva, los equipos profesionales y técnicos del organismo realizan las acciones sanitarias correspondientes de control en el foco detectado y sus alrededores para evitar su dispersión.
Al mismo tiempo, el organismo de sanidad informa constantemente a los consejeros agrícolas de las embajadas argentinas con quienes trabaja ofreciendo transparencia y cuidado sanitario a los países de destino con el propósito de reabrir los mercados y reiniciar los envíos de productos avícolas lo más pronto posible.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.