Gripe aviar: Argentina reanudará el envío de productos avícolas hacia Japón

La decisión fue informada por Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Ahora, el organismo busca recuperar el comercio con otros países.

EL PAIS03/03/2023
1010x567_gripe-aviar-441149-003727

Tras las alarmas por el aumento de casos de gripe aviar en todo el país, Argentina reanudará la venta de ovoproductos hacia Japón. Gracias a la habilitación del país nipón, las exportaciones de productos aviares se retomarán parcialmente.

El acuerdo se alcanza luego de que, la semana pasada, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, mantuviera un encuentro con representantes de la embajada de Japón en la Argentina. En la misma solicitó que el país oriental revea la suspensión unilateral que adoptó luego de que se conocieran los casos de influenza aviar en la Argentina en aves silvestres y de traspatio.

Una estrategia similar intentaron las autoridades del Senasa ante el Servicio Agricolo Ganadero (SAG) de Chile. Las gestiones buscaban ofrecer las garantías necesarias que permitan reiniciar los envíos de productos aviares desde la Argentina. En esa misma línea, la semana que viene tendrá lugar en el país una reunión ordinaria del Comité Veterinario Permanente (CVP) donde los equipos del Senasa mantendrán reuniones bilaterales con los países compradores de los productos aviares argentinos y que integran la organización regional.

La situación comercial comenzó a complejizarse a partir del 28 de febrero pasado, cuando el Senasa confirmó un caso de influenza aviar en una granja comercial en Río Negro. Esto provocó que perdiera su condición de país libre de la enfermedad y autosuspendió las exportaciones de productos aviares.

A pesar de que la enfermedad no se contrae consumiendo productos aviares como carne de pollo o huevos, el Senasa dejó de emitir el certificado que debe acompañar este tipo de exportaciones, de acuerdo a los protocolos internacionales.

La situación actual en el país
Hasta el momento, el país registró un total de 26 casos detectados en 8 provincias. El último fue encontrado en un ave de traspatio en la provincia de Buenos Aires. De estos 26 casos confirmados, 3 eran aves silvestres, 22 de traspatio y 1 del sector comercial. El organismo oficial puntualizó que hasta ahora se habían detectado en 8 distritos, 13 en Córdoba, 5 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Según los especialistas, el país alcanzó esta cifra luego de que el Laboratorio Nacional del Senasa analizara 186 muestras de igual número de casos notificados desde distintos puntos del país.

Además, como medida preventiva, los equipos profesionales y técnicos del organismo realizan las acciones sanitarias correspondientes de control en el foco detectado y sus alrededores para evitar su dispersión.

Al mismo tiempo, el organismo de sanidad informa constantemente a los consejeros agrícolas de las embajadas argentinas con quienes trabaja ofreciendo transparencia y cuidado sanitario a los países de destino con el propósito de reabrir los mercados y reiniciar los envíos de productos avícolas lo más pronto posible.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.