
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas, Fernando Alturria, dialogó con este medio sobre la decisión que tomó el Gobierno nacional de poner fin y dejar sin efecto al pacto Foradori-Duncan, comunicado conjunto entre la Argentina y el Reino Unido suscripto durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. Reclamó que ahora "habría que ir a buscar la anulación del acuerdo de Madrid".
LA CIUDAD03 de marzo de 2023Durante la jornada de este jueves, se conoció la noticia de que el Gobierno nacional puso fin al pacto Foradori-Duncan entre la Argentina y el Reino Unido, suscripto durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri. Esto es por considerarlo "lesivo" para los intereses nacionales, y es así que se solicitó a los británicos una reunión en las Naciones Unidas para discutir la "soberanía". Fue en el marco de la Cumbre de Cancilleres del G20 donde el canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió en India con su homólogo británico James Cleverly, en Nueva Delhi, y lo invitó a una reunión para discutir la cuestión en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
Fernando Alturria, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas, dialogó con EL MEDIADOR y brindó su opinión al respecto: “Esto se trata de la anulación de ese comunicado conjunto entre el Reino Unido y Argentina, donde el vicecanciller había firmado con Duncan este comunicado. Éste último, es una trampa para la diplomacia porque todo acuerdo que se hace entre la Argentina y otro país lo tiene que aprobar el Congreso”.
“Fue una serie de actividades que se iban a hacer en conjunto de educación, ciencia, tecnología, pero todo era en beneficio a Inglaterra, no había nada que nos acerque a una conversación sobre el tema Malvinas. Fue una entrega total y falla del Gobierno de Macri que solo beneficiaba al Imperio. Lo único que decía que se iba a continuar fue la identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin”, remarcó Alturria.
Prosiguió: “Había un punto donde se comprometía el Reino Unido con la Fuerza Ocupación Malvinas, con nuestra Armada Argentina, patrullar la zona de pesca para evitar la depredación, es decir, que nosotros les íbamos a ayudar a los ingleses a cuidar que no les roben lo que ellos nos estaban robando a nosotros”. “Por eso, los Veteranos de Guerra hicimos un repudio a este comunicado conjunto en Río Gallegos, y a través de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina, inclusive se había hecho una denuncia al vicecanciller en su momento y al expresidente Mauricio Macri por traición a la patria, fue una traición a la patria hacer este comunicado con el Reino Unido”, sumó.
“Celebramos que la Argentina anule esos beneficios que nuestro país le daba al Reino Unido, y se cumpla la resolución 2065 donde Naciones Unidas invita a la República Argentina y al Reino Unido con paz a buscar una solución pacifica al tema Malvinas. Nosotros no tenemos que negociar la soberanía sino negociar la forma en que nos van a devolver la soberanía plena, porque nosotros jamás perdimos la soberanía de Malvinas”, enfatizó Alturria.
Es así que recalcó que desde el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas celebran esta decisión tomada por el Gobierno nacional de anular y dejar sin efecto este comunicado realizado entre Argentina y Reino Unido. "Vamos a acompañar a estas medidas que vayan a favor de la realización de los derechos sobre Malvinas, así como vamos a repudiar todo aquello que vaya en contra de los intereses de los argentinos, ya sea de Malvinas o de cualquier parte de nuestro territorio nacional”, sentenció.
A modo de cierre, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Malvinas afirmó: "Muy contentos y conformes con esta medida que tomó el Gobierno Nacional, acompañando siempre a seguir luchando por la malvinización y el recuerdo permanente de los 649 héroes que quedaron en las islas”.
“Tenemos ahora que ir por la revisión y hablar del tema de soberanía permanentemente, habría que ir ahora a buscar la anulación del acuerdo de Madrid”, concluyó. En este punto, Alturria se refiere al Acuerdo de Madrid, un mecanismo por el cual el Estado Argentino y el Reino Unido dieron un reinicio a las relaciones diplomáticas que habrían concluído en el marco de la Guerra de Malvinas en 1982.
Tras el anuncio del gobierno nacional, se generaron distintas repercusiones sobre el tema y fue el secretario de Estado para Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, ante el pedido del Gobierno nacional para reiniciar las negociaciones por la soberanía en las Islas Malvinas, quien publicó en su cuenta de Twitter que "los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo", dejando entrever el rechazo a esta decisión tomada por el Gobierno argentino.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.