
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Las personas que busquen paquetes de cocaína en el litoral norte de Francia, donde ya se hallaron más de 2 toneladas desde el pasado domingo, enfrentan riesgos judiciales y sanitarios, advirtieron el viernes las autoridades.
EL MUNDO04 de marzo de 2023"Estar en posesión de una de esas bolsas y transportarla es un delito pasible de diez años de cárcel", avisó el fiscal Philippe Astruc.
Además, la utilización del alcaloide representa un grave riesgo para la salud.
"Actualmente desconozco el grado de pureza de esa cocaína. Pero sabemos por experiencia que cuando llega a Europa, la cocaína tiene un grado de pureza de 80% a 90%, lo que significa que su empleo en el estado en que se presenta es mortal", añadió.
El magistrado recordó que una anterior "marea blanca", que esparció un cargamento de cocaína a lo largo de cientos de kilómetros del litoral atlántico francés, un hombre murió tras usar la droga hallada en una playa.
El origen de la cocaína hallada entre el domingo y el miércoles en las costas normandas se desconoce hasta el momento y la investigación busca determinar si procede del mismo cargamento.
Las autoridades recogieron un total de 2,038 toneladas del estupefaciente (804 kg el domingo y 1.234 kg el miércoles) y multiplicaron las patrullas y los vuelos de helicóptero para tratar de avistar otros alijos.
Este caso representa un poco más del 7% de las incautaciones de cocaína en 2022 en Francia. Según el último balance oficial, 27,7 toneladas de la droga fueron interceptadas, un 5% más que en 2021.
El transporte marítimo es la principal puerta de entrada de la cocaína en Francia, con 75,4% de las cantidades incautadas el año pasado.
FUENTE: TELEFE NOTICIAS
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.