El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

64222ca983c57_1200

Alberto Ferndánez se reunió con académicos argentinos en Nueva York

ACTUALIDAD 27 de marzo de 2023

El mandatario dialogó con académicos que desarrollan su labor en universidades locales, mayormente en áreas vinculadas con las ciencias exactas, la educación, el arte, la investigación social, la comunicación y el cine, en el marco de la gira por Estados Unidos que concluirá el miércoles con una bilateral con Joseph Biden en Washington.

telefono-carga-rapidajpg

¿Cuáles son los teléfonos con la carga más rápida?

OCIO Y ESPARCIMIENTO 27 de marzo de 2023

Hace tan solo unos años, si alguien quería que sus teléfonos tuviesen la batería con la carga completa, tenían que dejarlos durante toda la noche para que le pudiera durar parte del día. Sin embargo los tiempos han cambiado, por lo que ahora existen dispositivos de carga ultra rápida.

Gripe aviar: Senasa encara tareas de control y concientización

Con el fin de evitar una mayor transmisión de la gripe aviar, el Senasa despliega tareas de higiene y bioseguridad. De esta manera, buscan cuidar el circuito comercial.

EL PAIS 05 de marzo de 2023
senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desplegó un amplio operativo de control y concientización respecto de la influenza aviar, con el objetivo de restaurar las exportaciones comerciales.
Buscando frenar la transmisión de la enfermedad entre las aves y para evitar una mayor penetración de la misma en el circuito comercial, el Senasa desplegó operativos de control y capacitaciones en todo el país, reforzando entre los productores de las granjas las medidas de manejo, higiene y bioseguridad.

En el caso de las granjas, se les pide especialmente limitar el acceso de vehículos y personas ajenas, aislar a las aves de otras silvestres con mallas antipájaros, controlar insectos y roedores, desinfectar las instalaciones y cuidar el manejo de desechos.

También se recomienda colocar elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres, como espantapájaros, y, en lo posible, utilizar ropa y calzado exclusivos a la hora de trabajar con las aves.

Tanto en los establecimientos como fuera de ellos, se aconseja evitar tener a estas en libertad -dejándolas en gallineros con un espacio adecuado-, especialmente si hay espejos de agua cercanos.

Gripe aviar
En los últimos meses, el Senasa -indicó Rodolfo Acerbi, vicepresidente del organismo- trabajó en facilitar la comunicación de estas deciones, que están especificadas en la Resolución 1699/2019 del organismo.

"La bioseguridad en general es buena a nivel mundial pero este virus es extremadamente agresivo y ante cualquier mínima fisura, gana espacio y entra", explicó Acerbi, y subrayó que "el virus no aparece de la nada sino porque alguien lo trasladó ya sea un ave o una persona con sus vehículos, ropa o manos".

En el caso de las granjas comerciales, cada una posee un médico veterinario que está capacitado por el Senasa y "es responsable junto al granjero en lo sanitario y en la bioseguridad".

Medidas de seguridad
Ante la detección de casos en aves comerciales o de traspatio, se procede, además del sacrificio de los animales a través de un entierro o incineración reglamentada, con una profunda limpieza y desinfección de todo el establecimiento. Tras ello, luego de un mes, el Senasa realiza un muestreo y allí analiza si autoriza o no repoblar el lugar.

Además de ello -explicó Acerbi- se fijan dos anillos alrededor de la granja: una zona de foco en los tres kilómetros alrededor de la misma y otra de vigilancia en los 10 kilómetros contiguos.

En ella se realiza un censo total de las aves y granjas, controlando el tránsito de personas y vehículos, implementando medidas de bioseguridad y limpieza reforzadas y prohibiendo el ingreso de nuevas aves.

Fuera de las granjas, en el caso de las aves silvestres, se encara un trabajo de coordinación con los guardaparques y la utilización de drones, para verificar la presencia de aves muertas flotando en los espejos de agua y en sus orillas, o de ejemplares con síntomas como hinchazón, incoordinación o respiración dificultosa.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

5fba8acd03bd1_1200

Qué hacer ante la detección de un caso de gripe aviar

EL PAIS 16 de febrero de 2023

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una serie de consejos tras registrarsede un caso de gripe aviar en la provincia de Jujuy. Destacaron que la enfermedad no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar y sus subproductos.

Lo más visto

clima3

Cómo estará el clima esta semana en Santa Cruz

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de marzo de 2023

Oscar Bonfili, integrante del servicio meteorológico adelantó cómo estará el clima durante los próximos días en Río Gallegos y el resto de la provincia. Se viene el invierno, ¿habrá presencia de nieve? Los detalles

Boletín de noticias