
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Uno de los rubros más afectados a lo largo de la pandemia fue el del comercio, quienes disminuyeron drásticamente sus ventas al no poder vender de forma presencial como consecuencia de las restricciones impuestas durante la pandemia. Hoy, a tres años de la catástrofe sanitaria, aún quedan algunos vestigios de esas duras épocas.
LA CIUDAD08 de marzo de 2023En este marco el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Claudio Silva, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97,5, y se pronunció al respecto de la situación que se encuentran atravesando los comerciantes de la capital santacruceña, en donde señaló que “el comerciante viene aguantando y, gracias a dios, existe el empleo porque hay unos que toman otras determinaciones y cuando tienen dinero lo invierten en otra cosa, sin tener ningún tipo de problema. Somos unos agradecidos con todos que van emprendiendo negocios nuevos, generando empleo, pero la verdad es que nunca es fácil”.
Silva se refirió al Día Internacional de la Mujer Trabajadora y cómo lo abordan desde el gremio que encabeza, y explicó que “tenemos que trabajar para seguir reconociendo derechos y mantener los que ya están. Por estatuto -como una paridad- tiene que haber un 50% de mujeres, es algo que ya está determinado”
Al referirse a las paritarias que se llevarán a cabo a lo largo del año, el referente sindical señaló que“ ya están hablando, y seguramente en abril tendremos novedades de las paritarias del 2023 -porque lo que se cerró es la del año 2022- así que hay que esperar".
Silva se expresó sobre los programas que el Gobierno implementa en los diferentes comercios para brindar facilidades tanto a los comerciantes como a los consumidores y señaló que “todo lo que termina ayudando al trabajador es una buena idea. Sin embargo, en el caso de la carne, devuelven tan sólo el $2000 -con débito-, ¿te parece, con la plata que entra en el Estado? siempre aparecen fórmulas mágicas que tienen otra intención que es el controlar que mercados se mueven o que plata hay en blanco, en donde van para otro lados las cosas, no para ayudar a las familias”, sentenció.
Por otro lado, se refirió a la inauguración del Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio, el cual se realizará el día 10 de marzo a partir de la 12:30 en la calle Parque Industrial 989, y expresó lo esperan con mucha alegría ya que "se realizó con un esfuerzo grandísimo de los trabajadores, que han logrado que esto sea posible junto con la comisión directiva y nuestro equipo de trabajo que permanentemente está haciendo las funciones que les toca hacer en los distintos lugares donde el sindicato está presente“, finalizó-.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Junto a su productora Plan Divino, Abel Pintos realizará un show musical en cada ciudad pero además desarrollará acciones comunitarias destinadas a dejar una huella en la educación, la cultura, la salud y el cuidado del medioambiente, especialmente para las nuevas generaciones.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.