
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
El diputado nacional del Frente de Todos por la provincia de Santa Fe Roberto Mirabella presentó un proyecto para mudar la sede central del Ministerio de Seguridad de la Nación a la ciudad de Rosario.
EL PAIS14/03/2023La propuesta se ampara en la Ley N°25.589 de Capitales Alternas sancionada en 2020 que habilita al Gobierno nacional a trasladar la sede de cualquier organismo federal a las provincias, con el objetivo de generar mayor cercanía en la gestión de acuerdo a las necesidades y potencialidades de cada territorio.
Esta iniciativa es idéntica a la que Horacio Rodríguez Larreta, le comunicó días atrás al intendente de Rosario, Pablo Javkin, en el marco de una visita a la ciudad rosarina para interiorizarse in situ del drama que está atravesando por la violencia narco. El precandidato presidencial se comprometió a hacer realidad esta promesa si los argentinos lo eligen en las próximas elecciones.
"La situación límite en la que se encuentra Rosario y su área metropolitana es conocida por todos. Es una ciudad presa de balaceras y crímenes cometidos por bandas mafiosas ligadas al narcotráfico", advirtió Mirabella en declaraciones a medios locales.
"Necesitamos conducción nacional porque son delitos federales cometidos por narco criminales con un alto nivel de violencia urbana", justificó el santafesino sobre la necesidad de que el Congreso acompañe su proyecto para trasladar la sede del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Según precisó, "Rosario triplica los homicidios del país, con 22 muertos cada 100.000 habitantes", y agregó que "alrededor del 75% de los homicidios tienen que ver con disputas del narcotráfico y el crimen organizado, mientras que en los Tribunales Federales de Santa Fe tenemos el 20% de las causas de droga de todo el país".
El oficialista, del riñón del gobernador Omar Perotti, alertó que en el último tiempo, "asistimos a situaciones inéditas que no son aisladas", como por ejemplo "balaceras a canales de televisión y a comisarías, amenazas a periodistas, mensajes mafiosos a través de víctimas inocentes elegidas al azar, ataques amedrentadores a edificios públicos".
"En ningún lugar de la República Argentina sucede una situación similar", comparó, y consideró que "estas acciones están orientadas a generar terror en la población, siendo parte del modus operandi que tienen estas bandas en la ciudad de Rosario y sus alrededores y que exceden a una administración local o provincial por la complejidad del delito y de las organizaciones de las que se trata".
Al respecto, Mirabella señaló que se necesita "más presencia en la conducción de la persecución criminal por parte del Gobierno federal en la ciudad de Rosario y alrededores". "El Gobierno nacional no puede desconocer lo que pasa en su territorio. Si la situación no es controlada, estos delitos pueden expandirse a otras zonas del país", advirtió.
"Pedimos una acción decidida de las fuerzas federales y del Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir a estas bandas criminales ligadas al narcotráfico que siembran día a día el terror en nuestra provincia", finalizó.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.