Evaristo Ruíz: "La verdad es que me parece aberrante"

El día lunes, el diputado provincial Evaristo Ruíz se pronunció -a través de sus redes sociales- en contra de la distribución de material utilizado como herramienta didáctica para la Educación Sexual Infantil.

LA PROVINCIA 14 de marzo de 2023
81f9966c-d4e7-425f-8811-a61e735a4fad

En este sentido, el Legislador habló con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, y explicó que “la semana pasada, hice un trabajo de chequeo de información, ya que me llegó de manera informal que se distribuyó un librito al personal docente de una localidad de zona norte. Esto no ha sido a través de un canal oficial -que es importante recalcar- que no es el Consejo de Educación que ha bajado la línea de distribuir este material, sino que se ha distribuido informalmente en distintos docentes a fin de que se evalúe su utilización en lo que es la Educación Sexual Integral a partir de los 5 años de edad. La descripción que tiene este material que se llama “Yo aprendo: Educación Sexual Integral en los Primeros Años”  es para el nivel inicial hasta el primario, la primera infancia”.

 “Lo que le llamó la atención a estos docentes y a mi es el contenido que tiene este material y que es bastante polémico -a mi entender- quizás para otros no lo será tanto, que son los que comparten la ideología de género”, agregó.


 Ruiz se refirió a cómo considera -según su parecer- que esto impactaría  de forma negativa a las primeras infancias comparando los primeros pasos que, en ese entonces, se daban para ir instalando la Educación Sexual en los ámbitos educativos y cómo ha ido evolucionando hasta el día de hoy: “Yo tengo una posición tomada respecto de la Educación Sexual Integral. Yo me remito a los objetivos primarios de la Ley -del año 2006- que apuntaban a lo que era la prevención del abuso sexual infantil, la prevención del embarazo adolescente y la prevención de enfermedades infecto contagiosas. Esos eran los objetivos primarios y eso fue mutando con el tiempo en los últimos años en que se ha venido a instalar lo que es la difusión e ideología de género en una serie de adoctrinamiento, primero en los ambientes académicos y universitarios en los planos del Gobierno, y luego en las escuelas que es un objetivo primordial en lo que es la política educativa a nivel nacional y que va más allá de estos objetivos que fueron la base de la Ley de Educación Sexual Integral”

“Me llama la atención de estos contenidos que van más allá de eso, se habla de transexualidad y masturbación en chicos de cinco o seis años o las mismas imágenes de chicos desnudos tocandosé. La verdad es que me parece aberrante, no sé que opinarán las autoridades del Consejo de Educación, pero lo que yo voy a hacer en la próxima sesión es presentar un pedido de informe para saber si tienen algún tipo de responsabilidad en la distribución de este material o si quizás fue la iniciativa de algún directivo o docente que se tomó la atribución de hacer circular este material”, concluyó.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.