
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral de la ciudad de Río Gallegos se encuentra recibiendo a los nuevos ingresantes del ciclo lectivo 2023. La UNPA cuenta con una gran oferta académica por lo que, este año, hubo más de 1.000 inscriptos y reinscriptos.
LA CIUDAD16 de marzo de 2023Florentina Astete, directora de Vinculación Académica de la UNPA, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó que la “oferta académica es de 22 carreras y actualmente estamos inaugurando una nueva que tiene que ver con la Licenciatura en Historia. La carrera que tiene la mayor cantidad de matrículas e inscriptos suele ser Enfermería, la cual por lo general supera los 300 ingresantes y es diverso, hay tanto hombres como mujeres. Después le sigue Psicopedagogía y Administración”.
Una de las problemáticas que se presentan al momento de ingresar en la vida universitaria, es el notorio desnivel académico que existe entre los contenidos que se ofrecen en las escuelas secundarias, y los que requieren las universidades: “Hay que fortalecer muchas cuestiones que tienen que ver con contenidos, se nota mucha diferencia en los niveles de los que van ingresando a la universidad, por lo que se armaron distintos tipos de cursos para poder hacer una especie de nivelación. Acá hay un curso que se está dando hace varios años que es el de “vinculación a la química” que está especialmente orientado a quienes se inscriben en Ingeniería en Recursos Naturales y en Ingeniería Química. Hay quienes están en mejor situación y quienes no tanto, pero se está notando mucho esa diferencia en los primeros años. Faltan cuestiones que tienen que ver con los hábitos de estudio, porque los ingresantes creen que es rápido y en la universidad uno tiene que predisponerse y organizar sus horas de estudio”, añadió Astete.
Muchos estudiantes secundarios de Río Gallegos deciden continuar sus estudios en otras provincias del país, a pesar de la numerosa oferta académica que poseen las universidades locales: “Nosotros tenemos una oferta académica muy específica y quienes se quedan usualmente son quienes necesitan o requieren ese tipo de carreras. No suele ser una competencia, porque la oferta académica que busca la gente que se va al norte tiene que ver con otras carreras particularmente. Creo que es algo más complementario”, expresó la Directora.
Uno de los elementos a destacar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral es la completa gratuidad de sus carreras, lo que hace que muchos estudiantes de otras localidades, provincias e inclusive países, viajen hasta la capital santacruceña para poder llevar a cabo una carrera universitaria: “Nosotros somos una universidad pública, no cobramos ningún tipo de matrícula ni cuota. Cuando ya empezás a cursar, tenemos mucho material en el formato PDF y fotocopiar cuesta, pero es lo único que se tendría que pagar, que es su material”, subrayó.
“Casi todas nuestras carreras tienen mucha demanda, ya sea Enfermería, el área de Sistema o Química. Muchos de nuestros estudiantes avanzados ingresar a trabajar un año antes de recibirse, y ya se encuentran insertos en algún ámbito laboral público o privado”, agregó la profesional.
Hoy, a partir de las 15:00 horas, se llevará a cabo una charla de iniciación para todos los estudiantes ingresantes a la UNPA: “La jornada de bienvenida empieza a partir de las 17:00 horas en el gimnasio del Campus Universitario. Allí se presentarán brevemente las autoridades y luego cada grupo de ingresantes se subdivide y conoce a sus profes y directores de cada una de las carreras y cuestiones específicas”., concluyó Astete.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Junto a su productora Plan Divino, Abel Pintos realizará un show musical en cada ciudad pero además desarrollará acciones comunitarias destinadas a dejar una huella en la educación, la cultura, la salud y el cuidado del medioambiente, especialmente para las nuevas generaciones.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.