¿Por qué el 22 de marzo es el Día Mundial del Agua?

Un repaso sobre el nacimiento de esta efeméride, la problemática mundial actual sobre el acceso y el saneamiento, y los compromisos para los próximos años.

ACTUALIDAD22 de marzo de 2023
licensed-image

Cada 22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia de este recurso y la defensa de su gestión sostenible.

¿Cómo nació?

La creación de esta efeméride fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, en Río de Janeiro.

En la propuesta, se invitó a los diferentes Estados a consagrar este día a la celebración de actividades concretas, como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales, y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos.

Un problema de todos

Los problemas que se encuentran a lo largo del ciclo del agua están socavando el progreso en los principales conflictos planetarios: la salud, el hambre, la igualdad de género en los trabajos, la educación, la industria, los desastres naturales y la falta de paz.

 En 2015, el mundo se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS) a que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Al día de hoy, nos encontramos muy lejos de conseguirlo.

Miles de millones de personas e innumerables escuelas, empresas, centros de salud, granjas y fábricas se ven restringidas porque aún no se ha cumplido su derecho humano de acceso a este recurso.

Los últimos datos muestran que los gobiernos deben trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS 6 a tiempo, pero esta no es una situación que pueda resolverse con solo un actor o grupo.

Momento de compromisos

Este año, la efeméride coincide con el comienzo de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 (22-24 de marzo, Nueva York). Sin dudas, es un buen momento para que la población mundial asuma compromisos con respecto al uso de este recurso y su saneamiento.

 El evento será una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual. Los gobiernos y toda la sociedad interesada en el tema se unirán para establecer desafíos que aceleren el progreso de el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y otras metas relacionadas acordadas internacionalmente.

Estos compromisos conformarán la llamada Agenda de Acción del Agua, un plan rápido y transformador en el que también puede estar reflejada tu acción individual. ¡Con pequeños actos podemos ahorrar miles de litros!

Aguas Cordobesas trabaja permanentemente para contribuir a ese cambio para que las próximas generaciones puedan también contar con el recurso.

FUENTE: DIARIO LA VOZ

Último Momento
IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.