
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
El incidente vial se produjo esta mañana sobre la Ruta 40 a aproximadamente 35 kilómetros de Buta Ranquil. Un camioneta, con cuatro ocupantes, chocó a un grupo de chivos que estaban sobre la calzada. Las personas resultaron ilesas pero hubo animales muertos y otros resultaron heridos.
EL PAIS30 de marzo de 2023El comisario inspector Manuel Parada, informó sobre el siniestro vial que se registró este jueves alrededor de las 7 de la mañana. El choque tuvo como protagonistas a una camioneta Renault donde viajaban cuatro personas, tres adultos y una menor de edad, oriundas de la localidad de Barrancas, y un grupo de animales.
Según detalló, la camioneta se dirigía sobre la Ruta 40 hacia el sur de Neuquén cuando se encontró con las chivas sobre la calzada sin poder impedir el impacto. Si bien ninguna persona resultó herida y solo se registraron daños en el vehículo, al menos 30 chivas murieron y otras 10 resultaron heridas. Los animales pertenecían a un criancero que se encontraba realizando el traslado hacia la zona de invernada y había decidido pasar la noche un refugio cercano.
Cómo fue el accidente cerca de Buta Ranquil
En el momento del accidente, el criancero se encontraba en el refugio preparándose para emprender el viaje y fue ahí que varios animales se le escaparon hacia la ruta. El comisario en este sentido comentó que el conductor de la camioneta no pudo advertir la presencia de animales debido a que «antes de llegar a donde estaban las chivas hay una loma que no le permitió verlas, sumado a la falta de luz natural».
Por otro lado aclaró que el sector donde se produjo el choque no es una zona donde esté habilitado un corredor animal por lo cual no es frecuente ver crianceros. Sin embargo solicitó a los conductores, transitar con cuidado ya que en esta fecha comienza el recorrido de las familias crianceras que se trasladan con sus animales desde la zona de veranada hasta la invernada.
FUENTE: RÍONEGRO
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, directivos, docentes, voluntarios y estudiantes, se llevó a cabo el lanzamiento de la 8ª edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes, una iniciativa que CGC impulsa desde 2019 junto al CPE.
El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
En el marco de una nueva jornada de retención de tareas, profesionales de Pediatría realizaron un abrazo simbólico para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Aseguran que continuarán con las medidas hasta obtener respuestas.
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
Según explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.