
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Desde su espacio respondieron que "nada más alejado" y cargaron contra la congresista Patty Chirinos, quien impulsó la decisión, acusándola de formar parte de la Carta de Madrid, un documento de la extrema derecha mundial.
EL MUNDO01 de abril de 2023






El Gobierno de Perú revolvió prohibirle el ingreso al país a dirigentes de Patria Grande, entre ellos, Juan Grabois y desde la agrupación que coordina, salieron a explicar la situación. Lo hizo el diputado y referente del espacio Federico Fagioli, otro de los afectados, a través una publicación en sus redes sociales en la que denuncia "delitos de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos" bajo la administración de Dina Boluarte.


Según precisa el propio Fagioli, la resolución fue impulsada por la congresista Patty Chirinos, perteneciente a la bancada Avanza País, al que definió como un partido neo -liberal que formó parte de la Carta de Madrid, un documento de extra derecha impulsado por es espacio ultraconservador VOX.
Asimismo, el diputado aseguró que el impedimento no solo recae en Grabois y en él sino también sobre 16 integrantes de la Misión de Solidaridad Internacional y DDHH, una organización que se encuentra investigando violaciones y delitos en Colombia pero que además lo hacen en Perú. La disposición emitida por Migraciones asegura que la prohibición del acceso responde a que son considerados "una amenaza" al orden interno y "promover movilizaciones".
"Quieren esconder bajo la alfombra sus atrocidades", afirmó el legislador, y continuó: "¿Qué dice el documento? Prohíbe el reingreso a la Misión de Solidaridad Internacional -haciendo un particular y nada azaroso hincapié en mí y en Juan Grabois- por 'constituir una amenaza al orden interno y promover movilizaciones'. Nada más alejado de esto", planteó Fagioli junto a un fragmento de la letra.
"Como ya vimos hace unos días en nuestro país: la verdad no importa, las fake news reinan y acá sólo interesa lo que diga el que tenga los altavoces más fuertes. Los medios y el establishment más rancio empezaron a hacerse eco de esta situación con informaciones mal intencionadas", continuó al tiempo cargó contra el periodismo local.
En la misma línea, expresó que la Carta de Madrid firmada en 2020 y apoyada por diferentes líderes políticos y sociales de la derecha con el objetivo de frenar el crecimiento del comunismo, funciona como "punta de lanza de la derecha internacional". "Sin tapujo alguno, aseguró que la Misión de DDHH ni siquiera llegó a ingresar y aprovechó para publicitar el II Foro de Madrid, que casualmente se realiza en Perú", puntualizó.
Por último, el legislador oficialista publicó el informe de la Misión y precisó que hay "delitos de lesa humanidad y las violaciones a los derechos humanos". "Dejen de mentir. Vayan a las pruebas. Acá están todas", expresó.
FUENTE: INFOBAE





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





