
Silvia Süller habló de su presente: “Vivo de la jubilación mínima y de 100 mil pesos más”
OCIO Y ESPARCIMIENTO 29/09/2023La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas
Enseña en una escuela técnica. Junto a sus alumnos de secundaria diseñan y fabrican con impresoras 3D insumos para donar a personas con artritis.
El presidente del Rojo destacó el trabajo del entrenador y resaltó el "gran" presente del club.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio a conocer los detalles del proyecto de ley del Presupuesto 2024, el segundo de su mandato
La Cámara de Senadores, presidida este jueves por Cristina Kirchner, aprobó un dictamen de mayoría propuesto por el Frente de Todos con modificaciones sobre la sanción original en Diputados.
La gobernadora Alicia Kirchner firmó el acuerdo con el presidente de YPF, Pablo González, para proyectos destinados a la provincia, los municipios y comisiones de fomento. Además, se presentó el proyecto para el desarrollo de un parque eólico en cercanías a Río Gallegos. La firma contó con la participación de 18 intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
LA PROVINCIA 03/04/2023Alicia encabezó el acto junto al presidente de YPF, Pablo González, y estuvo acompañada del ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano.
Estuvieron presentes, además, ministros y ministras, legisladores y legisladoras, intendentes de Santa Cruz y presidentes de comisiones de fomento, y autoridades provinciales y de municipios.
Durante el acto en Salón Blanco, la gobernadora suscribió el acuerdo junto al presidente de YPF y, seguidamente, hicieron lo propio intendentes y presidentes de comisiones de fomento.
Los acuerdos se enmarcan en lo anunciado en agosto del año pasado respecto al compromiso asumido por YPF para cumplir con las deudas generadas por la falta de inversiones y actividad entre el 2016 y 2019.
La empresa de bandera invertirá en Santa Cruz 500 millones de dólares, la inversión más importante de los últimos seis años. Estos fondos se destinarán a proyectos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad.
La firma contó con la participación de 18 intendentes y presidentes de comisiones de fomento, entre ellos, los intendentes de 28 de Noviembre, Fernando Españon; de Río Gallegos, Pablo Grasso; de El Calafate, Javier Belloni; de Los Antiguos, Julio Bellomo; de Puerto Deseado, Mónica Vila; de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de Pico Truncado, Osvaldo Maimo; de Perito Moreno, Mauro Casarini; de Puerto Santa Cruz, Néstor González; de Piedra Buena, Federico Bodlovic; de El Chaltén, Néstor Tico; de Gobernador Gregores Héctor Vidal; de Río Turbio, Darío Menna; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; y presidentes de comisiones de fomento de Tres Lagos, Darío Godoy; de Koluel Kayke, Tomas Cabral; y de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui.
La firma
Por consiguiente, YPF formalizó la entrega de fondos establecidos en la ley 3.802 que permitirán avanzar con proyectos de inversión social por la suma de $ 1.984.108.500,00, que son distribuidos en un 50 % para la provincia y 50 % para municipios y comisiones de fomento, según el índice de coparticipación.
Es importante mencionar que también en el marco del acuerdo suscripto entre la provincia e YPF el pasado 1 de agosto, la petrolera de bandera transfirió la suma $ 530.992.000,00, en conceptos de deudas que mantenía por capacitaciones.
En detalle
En el marco de las inversiones en energías renovables impulsadas por YPF en nuestro país, y con el compromiso asumido desde Santa Cruz, se firmó el acuerdo para avanzar en un proyecto de energía eólica, una de las inversiones más importantes en nuestra provincia.
Dicho acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF formalizará la creación de un equipo de trabajo que integra YPF Luz, Servicios Públicos y el Instituto de Energía de Santa Cruz.
El mismo se da en el marco del proyecto de generación de energía eólica tiene locación en cercanías a la ciudad de Río Gallegos y tendrá una capacidad aproximada de 42 mega watt. El Parque Eólico a instalarse atenderá las necesidades del mercado eléctrico y forma parte de los objetivos de la política pública argentina, cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sustentables.
Desde aquel descubrimiento en Cañadón Seco, hace 79 años, YPF inició una historia inquebrantable que impulsó el desarrollo de nuestra provincia y su gente. La empresa de bandera lidera el desarrollo de los yacimientos de Santa Cruz y reafirma su compromiso para seguir fortaleciéndose como una compañía con sentido nacional, integrada, profesional, competitiva y comprometida con el futuro de nuestro país.
El CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, realizó el detalle técnico sobre el proyecto y recordó que “los dos proyectos del 2011 hoy son una realidad, ambos forman parte de nuestros 400 megas de energía renovable, son unos de los proyectos de mayor factor de carga y mayor en ciencia de la Argentina”.
Sobre el parque eólico, describió que “el objetivo es abastecer el 100 % de la demanda de Río Gallegos, estamos en etapa de desarrollo, en cuanto a los terrenos ya hemos definido la ubicación a 10 Km de la subestación, son 10 máquinas en total de 90 metros de altura y tendrán capacidad para abastecer al a ciudad de manera completa”.
Detalló que “se ocuparán 350 hectáreas y generará un impacto muy positivo en cuanto a ahorro de emisiones de CO2 por más de 100.000 toneladas/año”.
“El foco en el que había puesto mucho el equipo de SPSE y del Instituto de la Energía, es el impacto ambiental que pueda tener, eso está mitigado, y por eso se ha ido buscando una posición de los equipos que tenga el menor impacto posible”, desarrolló para cerrar.
FUENTE: AMA Santa Cruz
Así lo determinó la jueza estadounidense que instruyó la demanda del fondo Burford Capital. La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció que se apelará el fallo.
Aníbal Fernández destacó el vínculo con Europa: "Nos puede abrir los ojos porque nos puede ayudar a pensar en muchas cosas y también nosotros podemos ayudarlos".
Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga luego de mantener una reunión con la Presidenta del Parlamento Patagónico, Laura Hindie y diputadas y diputados que integran la comisión por la provincia de Santa Cruz.
El próximo 7 de septiembre se volverán a reunir el Poder Ejecutivo, la Asociación Civil Policial y el Centro de Retirados y Pensionados de la Policía.
Durante la mañana del miércoles, arribaron nuevas especies al Parque de los Dinosaurios pronto a inaugurarse.
El cantante de cumbia había iniciado los trámites para poder viajar, sin embargo un error no le permitió hacerlo.
Se trata de una nueva modalidad, mediante la cual se continúa expandiendo el proyecto de venta minorista para abaratar la canasta básica de los santacruceños. Durante los últimos años, se inauguraron Proveedurías de los Trabajadores en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos, Las Heras y, en poco tiempo, 28 de Noviembre. Con el formato express, se logrará acercar el servicio a distintos sectores de las localidades.
En la noche de este viernes la banda de Río Gallegos tocará el rock de los ’80 y ’90 en Patagonia desde las 23:30 horas. Habrá happy hour, regalos, y más.
Lo aseguró la meteoróloga, Nelly Güenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional, quien se refirió a cómo estará el clima este fin de semana.
La mediática se sinceró sobre su vida y sobre el conflicto que mantiene con el resto de sus hermanos por cuestiones económicas