
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Estados Unidos instó este jueves a China a elegir la diplomacia en lugar de la presión militar, luego de que el Ejército chino movilizara buques de guerra en aguas cercanas a Taiwán un día después de que la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, pusiera en entredicho el principio soberano de "una sola China" al reunirse en California con el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy.
EL MUNDO06 de abril de 2023"Seguimos instando a Beijing a que cese su presión militar, diplomática y económica contra Taiwán y, en su lugar, participe en una diplomacia constructiva", dijo a los periodistas el vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel.
Desoyendo las advertencias de Beijing, que considera a Taiwán como una territorio propio, Tsai se reunió ayer en Los Ángeles con Kevin McCarthy durante una escala en su regreso de su gira por Guatemala y Belice, dos de los últimos aliados de la isla autónoma en la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China reaccionó inmediatamente al prometer "medidas firmes y eficaces para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial".
"Estados Unidos y Taiwán conspiraron" para "reforzar sus relaciones", lo que "socava gravemente la soberanía china" y "envía una mala señal de apoyo a los separatistas taiwaneses", expresó la vocera de la cancillería china Mao Ning.
Tensión con Beijing
Horas antes del encuentro, China desplegó un portaviones alrededor de la isla. Además, el Ministerio de Defensa de Taiwán anunció la detección de tres buques de guerra y un helicóptero que cruzó la zona de identificación de defensa aérea de la isla. "Las fuerzas armadas monitorearon la situación y encargaron a las patrullas aéreas de combate, los barcos de la armada y los sistemas de misiles terrestres responder a estas actividades", dijo en su comunicado el Ministerio de Defensa de Taiwán.
Taiwán y China se separaron en 1949, al final de la guerra civil. Los comunistas tomaron el poder en China continental, mientras los nacionalistas se replegaron a Taiwán, pero Beijing considera la isla como parte de su territorio y aboga por recuperar su control algún día. En virtud del principio de "una sola China", a priori reconocido por Estados Unidos y por la mayoría de los países, entre ellos la Argentina, se opone a cualquier relación formal entre los dirigentes de la isla y los de otras naciones.
El vocero de la diplomacia estadounidense reconoció "diferencias" entre su país y China sobre Taiwán, pero dijo que las dos potencias han manejado la situación desde hace 40 años.
Patel describió la visita de Tsai como un "tránsito" en su viaje hacia y desde Centroamérica y consideró que "no hay razón para convertirlo en un pretexto para reaccionar de forma exagerada".
En agosto, tras la visita a Taipéi de la predecesora de McCarthy, la demócrata Nancy Pelosi, China respondió con unas maniobras militares de una escala pocas veces vista en esa región. Para evitar un episodio similar, McCarthy renunció a viajar a Taiwán y optó por este encuentro en California que, por el momento, ha desencadenado una respuesta de menor intensidad por parte de China.
Después de la reunión con McCarthy y líderes de los dos partidos estadounidenses en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, en Simi Valley, Tsai agradeció el cálido recibimiento en Estados Unidos. "Su presencia y apoyo inquebrantable reafirman al pueblo de Taiwán que no estamos aislados y no estamos solos", dijo.
McCarthy, segunda autoridad en la línea de sucesión presidencial y nativo de California, manifestó que la amistad entre Estados Unidos y Taiwán era "vital para mantener la libertad económica, la paz y estabilidad regional".
El amigo americano
Estados Unidos mantiene sus lazos con China, pero es un importante aliado de Taiwán y su mayor proveedor de armas. En ese sentido, el legislador estadounidense abogó por mantener el respaldo a la isla, al subrayar que "para impedir la guerra lo mejor es suministrar armas".
"Es una lección vital que aprendimos en Ucrania, que la sola idea de sanciones no va a detener a nadie", agregó.
Este nuevo episodio de tensiones ocurre el día de la llegada a Taiwán de una delegación de ocho miembros del Congreso estadounidense para discutir sobre comercio y seguridad. El apoyo a la isla es uno de los pocos consensos bipartidistas en el Congreso estadounidense y durante el mandato de Tsai se estrechó esta relación.
En el poder desde 2016, Tsai termina su mandato presidencial en 2024 y su partido se enfrenta a la oposición de rivales considerados más cercanos a Beijing.
La dirigente se posicionó como defensora del statu quo, una independencia de facto aunque no reconocida abiertamente, mientras China presiona para aislar y arrebatar aliados a la isla. De hecho, tras un reciente giro diplomático de Honduras, Taiwán solamente cuenta con 13 países en todo el mundo que lo reconocen oficialmente, por lo que Tsai busca reforzar los vínculos diplomáticos en América Latina.
FUENTE: PÁGINA/12
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.