
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La número dos del Departamento de Estado, Wendy Sherman, hizo saber, en su visita a Buenos Aires, que el gobierno de Joe Biden apoya “las negociaciones de la Argentina y el FMI”, y que es necesario “arreglar la situación macroeconómica”.
ACTUALIDAD15 de abril de 2023En una rueda de prensa con medios argentinos, en la que participó la agencia Noticias Argentinas, Sherman declaró que “hay un programa entre la Argentina y el FMI y lo que negocian, es algo que Estados Unidos apoya”.
También señaló: “Quiero felicitar a la Argentina por las revisiones que están yendo muy bien. Y creo que es muy importante arreglar la situación macroeconómica de la Argentina porque es crítico para el futuro del país en términos de reformas más amplias”.
La enviada de Biden mantuvo reuniones con el canciller Santiago Cafiero, la secretaría de Energía, Flavia Royón, los integrantes de la cámara empresaria Amcham. Además se hizo tiempo para visitar la sede de la AMIA, el predio de la ex Esma y hasta ofreció una disertación en la UBA.
De esta manera, Sherman, llegó al país para continuar con la agenda trazada en la Casa Blanca entre Joe Biden y Alberto Fernández.
“Nuestra relación es dinámica, amplia y profunda”, afirmó la diplomática y agregó que “juntos, la Argentina y Estados Unidos pueden ayudar a brindar
combustible y alimentos al mundo, y nuestras naciones van a seguir siendo líderes en el continente americano”.
“También esta semana me reuní con el ministro (Sergio) Massa, hablamos de los desafíos económicos en la Argentina, desde la inflación y pobreza hasta la deuda y la sequía. También de un entorno más propicio para las empresas y las inversiones”, resumió la vicecanciller norteamericana.
Ante una consulta sobre la imposibilidad de Argentina de comprar aviones y la oferta vigente por parte de China, Sherman dijo que “hay conversaciones en curso” entre Argentina y Estados Unidos que “ están yendo en un rumbo muy positivo”.
La diplomacia norteamericana ubica a la Argentina entre los países “afines” para estar alineados y por tal motivo desde Estados Unidos promueven políticas activas con latinoamérica, seguramente mirando los movimientos asiáticos.
Con relación al futuro económico de la Argentina, Sherman mencionó la suba de tasas de la Reserva Federal y como complica al ciudadano norteamericano promedio pero “a veces hay que atravesar algo de dolor para llegar al lugar correcto”.
FUENTE: INFOBAE
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.