Jorge Naguil: "Hay una necesidad de mejora de conexión en la calidad ancho de banda"

Jorge Naguil, Secretario de Estudio de Modernización e Innovación Tecnológica de Santa Cruz, brindó detalles del programa "Mi pueblo conectado" que llegará a la provincia. Cuánto se invirtió y cómo se avanza en Santa Cruz con la conectividad.

LA PROVINCIA 19/04/2023El Mediador El Mediador
NARGUIL

Días atrás, el presidente Alberto Fernández lanzó el programa "Mi Pueblo Conectado", que llevará conectividad a 370 pueblos y parajes de todo el país. El mismo llegará a Santa Cruz.

catriRegistro de agresores sexuales: “Es confidencial y ya está en funcionamiento”

Por ello, el Secretario de Estudio de Modernización e Innovación Tecnológica de Santa Cruz, Jorge Naguil, brindó detalles a EL MEDIADOR sobre este programa: “Es un eje que se viene trabajando en el gobierno de Alicia Kirchner, marco la conectividad como uno de los trabajos principales, es así que se empezó a trabajar articuladamente en varios ejes entre ellos la fibra óptica y el plan conectar 2023 entre ellos Mi Pueblo Conectado”.

Siguiendo esta línea, profundizó: “Mientras avanzamos con la fibra óptica, se va a brindar esta solución de banda alta satelital, es un satélite argentino que se puso en órbita y va a disponer esta capacidad de conexión para todos los pueblos”.

“Se hizo un relevamiento de los puntos y localidades a lo que va a llegar. Tres Lagos, Jaramillo y Fitz Roy, El Chaltén, Deseado, Turbio y Piedra Buena, son las que tienen como necesidad puntal para entes públicos como privados en la necesidad de mejora de conexión en la calidad ancho de banda, será un ancho de banda gratuito provisto por ARSAT”, recalcó.

Respecto a la inversión del programa, afirmó: "Son tres ejes de trabajo en Mi pueblo conectado, la provincia tiene cerca de 30 millones de pesos en equipamiento de conectividad, la instalación con personal técnico provincial corre por cuenta de ARSAT, por último, el eje de capacitaciones digitales para la disminución de la brecha digital”.

“Hubiésemos deseado que esto estuviera antes, si uno ve la historia la fundación de ARSAT se creó con Néstor Kirchner, creció con Cristina, luego hubo una desinversión. Ahora tenemos un satélite en órbita que nos va a proveer de conexión. Es infraestructura necesaria”, remarcó.

“Se retomó el plan de la REFEFO en el 2020 y se firmó un convenio en 2021 para la fibra óptica de toda la provincia de Santa cruz, una fibra va a llevar a El Chaltén, otra a la cuenca. Y también el proyecto de toda la Zona Norte para que haya conexión directa por fibra óptica. Esto lleva su tiempo su implementación, cuando hay un corte de infraestructura”, completó.

Te puede interesar
webvero (1)

Tres menores apuñalaron a una mujer para robarle cervezas

LA PROVINCIA 09/12/2024

Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.

webvero (46)

Echazú: "El RIGI es una entrega de nuestros recursos"

El Mediador
LA PROVINCIA 02/12/2024

El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.

9dce9fbca4c60ee13e9ee09ee465384d_XL

Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON

LA PROVINCIA 29/11/2024

En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.

Lo más visto