Registro de agresores sexuales: “Es confidencial y ya está en funcionamiento”

El impulsor de la Ley de Registro de agresores sexuales, David Catrihuala, brindó precisiones sobre el funcionamiento de la Ley de Registro de agresores sexuales y sobre los distintos casos en la provincia. 

LA PROVINCIA 19/04/2023El Mediador El Mediador
catri

En estudios estuvo presente David Catrihuala, vecino impulsor de la Ley de Registro de agresores sexuales, quien brindó detalles del funcionamiento de este registro de la provincia. En diálogo con EL MEDIADOR expresó: “Presentamos el proyecto en el 2017, en el 2019 se aprobó y en el 2021 se reglamentó y funciona dentro de la Superintendencia de Policía. Es un registro confidencial y ya está en funcionamiento”.

“Al ser un registro confidencial, se establece que únicamente se labra informes. Hubo un cambio en la justica en este tiempo, hay casos conocidos como Rubén Núñez, ex concejal Maldonado. Actualmente el concejal tiene siete denuncias más. Otro caso es el del ex cura Nicolás Parma, primer miembro de la iglesia condenado en Santa Cruz. Tenemos un profesor de Río Gallegos fue condenado con sentencia de prisión efectiva en Río Gallegos por un caso de grooming”.

En otro tramo, brindó detalles de otros registros que están en funcionamiento en otras provincias del país: “Hay otros registros en otras provincias que se plantea que no pueden ejercer cargos públicos”.

Consultado por estos casos en la Ley de Registro de agresores sexuales: “En el grooming, el momento de la irrupción de la pandemia nos volcó a todos en lo digital y no se nos brindó las herramientas para los resguardos y cuidados, esto disparó que muchos jóvenes se vuelcan a las redes y no saben de qué se trata. Está bueno que los padres se informen sobre estas medidas de prevención”.

“Tiene que haber un compromiso más fuerte por parte del Estado, la justicia está saturada, los juicios y casos tardan muchísimos. Hay casos resonantes que se resuelven rápidamente, otros que se resuelven después de siete años”, comentó Catrihuala.

Respecto a cómo detectar estos perfiles de los agresores sexuales,  el vecino riogalleguense precisó: “Los perfiles psicológicos hablan que son personas de alta adaptabilidad social. Siempre digo que hay que escuchar a la víctima y ponernos en el lugar de la víctima”.

“Hay temas que antes no se hablaban tanto y eran tabú, entonces qué ganas le daban a una persona de denunciar a una persona y después que no vaya a la cárcel el agresor. Primero tiene que romper el miedo, la vergüenza y después confiar en la justicia”, aseguró.

Y destacó del registro: “Las condenas no fueron tan malas en los últimos tiempos en Santa Cruz, pero nunca alcanza porque la victima va a transitar toda su vida con todo esto. Maldonado condenado a 17 años, el cura Parma fue condenado a 17 años. Una vez que salen en libertad, son diez años después que será seguida por parte del Estado, dos veces al año el Estado comprueba su domicilio”.

Campaña de invierno

Por último, el vecino adelantó sobre las campañas en invierno para la comunidad: “Hay muchas campañas en muchos lugares, en un año de elecciones, hay personas que me han dicho que tenían ropa. La idea es empezar con frazadas para esta campaña solidaria de invierno”.

 

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto